23 jun. 2025

Padre de Amín no cree que ley solucione secuestros

Pedro Luis Riquelme, padre de Amín, quien fuera secuestro y muerto en octubre de 2004, se manifestó en contra de la nueva normativa que congela los bienes de los secuestrados, que ya tiene media sanción en el Senado. “No creo que esta ley pueda solucionar el problema que hoy estamos viviendo”, afirmó.

Riquelme, quien además es precandidato a la intendencia de Asunción, sostuvo que la ley antisecuestro, sancionada por el Senado, es prácticamente impracticable en Paraguay. “Hubieran ampliado la ley antisecuestro ya existente”, señaló.

También lamentó el hecho de que los que alguna vez fueron afectados por casos de secuestro no hayan sido consultados para la elaboración de esta normativa. Afirmó que “por lo menos deberían ser una fuente de consulta, ya que nosotros podemos hablar con mucha propiedad del tema, dar nuestro parecer”.

Calificó de “débil” a este proyecto de ley, presentado por el senador Robert Acevedo, y agregó: “No creo que esta ley pueda solucionar el problema que hoy estamos viviendo”.

Esta polémica normativa será tratada este jueves en Diputados. La misma sale a flote en medio de un caso de secuestro en Paraguay que afecta al ganadero Fidel Zavala, cautivo hace 62 días presuntamente por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Más contenido de esta sección
Oficializaron designación de Carlos Pereira como interventor de la Municipalidad de Asunción, y Ramón Ramírez, de la Comuna de Ciudad del Este. Tienen dos meses para auditar y concluir.
El presidente Santiago Peña oficializó la designación de Carlos Pereira como interventor de la Municipalidad de Asunción y Ramón Ramírez de la Comuna de Ciudad del Este este martes.
La intervención del Municipio de CDE moviliza a sectores opositores, que planean presentar un candidato de consenso una vez que se convoque a elecciones. “No podrán con la voluntad popular”, afirmó Éver Villalba.
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) resolvió suspender la licitación del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para la adquisición de máquinas de votación por USD 92.820.334.