08 jul. 2025

Paco Ibáñez vuelve a la Sorbona, donde “despegó" su carrera en 1969

París, 22 abr (EFE).- Los franceses tienen “una necesidad de compañía artística española”, aseguró a Efe el cantautor Paco Ibáñez durante una visita a la Universidad de la Sorbona, lugar que vio despegar su carrera como artista y al que no había vuelto desde hace medio siglo.

Fotografía facilitada por la Universidad de la Sorbona del cantautor Paco Ibáñez en el patio de la institución académica, lugar que vio despegar su carrera como artista y al que no había vuelto desde hace medio siglo. EFE

Fotografía facilitada por la Universidad de la Sorbona del cantautor Paco Ibáñez en el patio de la institución académica, lugar que vio despegar su carrera como artista y al que no había vuelto desde hace medio siglo. EFE

Ibáñez aprovechó para recordar, en el patio de la Sorbona, “aquel conciertazo” de 1969 en el que “había gente por todas partes” -en “el patio, sobre las estatuas, en las ventanas"-, y en el que actuará el próximo 6 de octubre con motivo del centenario del Instituto de Estudios Hispánicos de París.

El cantautor, anunciado en pequeños carteles amarillos elaborados por los estudiantes como “la voz libre de España”, debía tocar en una sala con cabida para ochocientos espectadores durante el primer aniversario de las protestas de Mayo del 68.

“Se llenó enseguida” y había tanta gente “que sudaban las paredes”, por lo que el concierto tuvo que ser desplazado al patio, rememoró el artista en una entrevista a Efe.

Al final, más de 6.000 estudiantes pudieron escuchar aquella actuación que es, para Ibáñez, “un recuerdo grato, de esos que no olvidas”.

Una afluencia masiva que no sería posible en la actualidad, ya que “vivimos en un mundo tan controlado, sobre todo en París a causa de los atentados, que el concierto no se podrá desbordar”, se lamentó la directora del Instituto de Estudios Hispánicos de la Sorbona, Nancy Berthier.

El cantautor ha hecho de la adaptación musical de poemas en español su marca de estilo y defendió que, aunque “muchos franceses no entienden el castellano”, es “el impacto emocional” de la canción el que “hace entrar dentro del drama”.

Además, “sienten una necesidad de compañía española, artísticamente hablando” y tienen una gran “afición por España”, aseguró.

Ibáñez, que vivió durante más de treinta años en el país galo, reconoció que le “es difícil” seguir las elecciones presidenciales francesas porque todos los candidatos le parecen “unos monigotes”.

Ante una posible victoria del Frente Nacional, reconoce que seguiría viajando a París “de vez en cuando” para ver a sus amigos y darse “un garbeo” por la ciudad, pero explicó que prefiere no pensar en ello.

Del presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y la situación política en su país, no tiene “ni ganas” de hablar, aunque se declaró “horrorizado” por la situación de la libertad y de la cultura.

El cantante, de 82 años, no piensa por el momento alejarse de los escenarios, y explicó que su proyecto es “dar conciertos y hacer nuevas canciones”, aunque éstas “no salgan tan fácilmente”.

Componer un tema “no es coser y cantar”, y en ocasiones “no te quedas contento, pero tienes que conformarte con que es así", reconoció con sencillez Ibáñez, que lleva más de medio siglo de carrera a sus espaldas.

El concierto será el “punto álgido” de la celebración del centenario del Instituto de Estudios Hispánicos de París, un centro que se dedica “al aprendizaje de la lengua pero también a la difusión de la cultura”, explicó Berthier.

Por David Asta Alares

Más contenido de esta sección
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizará una gira del 20 al 24 de julio en la que visitará Chile, Uruguay y Paraguay y se entrevistará con los presidentes de los tres países.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se irritó visiblemente este martes al ser preguntado por el fallecido Jeffrey Epstein un día después de que el FBI confirmara su muerte por suicidio y concluyera que no hay evidencias de que el financiero, acusado de tráfico sexual de menores, mantuviera una “lista de clientes” para chantajearlos.
Un impostor utilizó la inteligencia artificial para imitar la voz y el estilo de escritura del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en comunicaciones con varios funcionarios estadounidenses y extranjeros con el objetivo de obtener acceso a información sensible, según reportan medios este martes.
Aviones Super Tucano de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) interceptaron vuelos irregulares durante la cumbre del BRICS, que se realizó en Río de Janeiro. Los vuelos interceptados violaron el espacio aéreo restringido, según las autoridades del vecino país.
Las negociaciones entre Israel y Hamás sobre un alto el fuego en Gaza se reanudaron este martes en Catar, mientras que en Wahington Donald Trump presionó al primer ministro israelí para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra.
Varios camiones con medicinas y material sanitario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entrarán este martes en la Franja de Gaza, dijo en un mensaje el Ministerio de Sanidad del enclave, que pidió a la población proteger los cargamentos para asegurar que lleguen a los hospitales.