10 jul. 2025

Pacientes, víctimas de deudas entre IPS y MSP por prestaciones médicas

La previsional mantiene un pasivo con el Incán de G. 2.985 millones por servicios de braquiterapia. Salud tiene un endeudamiento de USD 70 millones con el Instituto por la cobertura en pandemia.

INCAN FACHADA FACHADA INCAN 02.jpg

El doctor Gustavo Campos, ex director médico del Incán, conversó luego de su destitución.

El Instituto de Previsión Social (IPS) adeuda la suma de G. 2.985.000.000 al Instituto del Cáncer (Incán) –dependiente del Estado– por las prestaciones de las sesiones de braquiterapia desde hace 20 meses, que incluyen los años 2021, 2022 y 2023. Mientras, el Ministerio de Salud Pública (MSP) mantiene un pasivo con el seguro social de USD 70 millones por las atenciones a no asegurados durante la pandemia.

Las pacientes del IPS son víctimas de las deudas entre ambas instituciones. El doctor Julio Rolón, director del Incán, anunció que ya no recibirán a nuevas aseguradas en el marco del convenio institucional –que otorga un día “exclusivo” para el servicio– este mes de agosto hasta que se hagan las transferencias económicas. Es decir, las aseguradas que requieran del tratamiento oncológico accederán a los servicios, pero como pacientes de salud pública.

“Todos serán atendidos, pero en el circuito normal, lo que implica que deberán esperar y ya no habrá un canal de atención diferenciado”, explicó el doctor Rolón. Con el convenio, las aseguradas del IPS accedían a una atención exclusiva los días sábados, sin largas esperas y con servicio preferencial en el marco del convenio.

Ahora, deberán agendarse con un médico del Incán y luego solicitar turno para las braquiterapias; un mecanismo que siguen las pacientes de salud pública.

ACUERDO. El convenio de cooperación interinstitucional rige desde diciembre del año pasado y establece la prestación del servicio de braquiterapia por parte del Incán a las aseguradas del IPS con diagnóstico de cáncer de cuello uterino.

El costo por cada sesión es de G. 5.000.000, según los documentos. El IPS adeuda por diciembre del 2021, de enero a diciembre del 2022 y de enero a junio del 2023, informó el director Rolón. El doctor Jorge Batista, gerente de Salud del IPS, respondió a través de WhatsApp que la información sobre la transferencia del servicio le corresponde al gerente Financiero, que se encarga de los pagos. Añadió que se garantizará la cobertura a las aseguradas en el marco de la ley del cáncer y el convenio marco con el MSP. Pese a las insistencias, desde Prensa del IPS no facilitaron a un vocero para la entrevista.

El Incán es el único servicio en el país que cuenta con este tratamiento médico. Ni el sector privado dispone de braquiterapia.

DEUDAS ACUMULADAS. El Ministerio de Salud tiene una pasivo acumulado de USD 70 millones por los servicios que le prestó el IPS durante la pandemia. La previsional atendió a no asegurados durante la era Covid-19, datos que fueron suministrados meses atrás por el doctor Vicente Bataglia, titular del IPS.

A esta cifra se suma la deuda histórica del Estado con la Previsional que asciende a USD 462 millones en concepto de aportes. Con la creación de la previsional se estableció 1,5% de aportes del Estado por cada trabajador, compromiso que nunca se cumplió.

Dr. Julio Rolón_ INCAN_2.jpg

Serán atendidos, pero en el circuito normal que implica que deberán esperar y no habrá atención diferenciada. Dr. Julio Rolón, director del Incán.

Dr. Jorge Batista, gerente de Salud del IPS.jpg

A través de la Ley del Cáncer y el convenio marco con el MSP (se garantizará el servicio a las aseguradas). Dr. Jorge Batista, gerente de Salud del IPS.

Más contenido de esta sección
Al mes de abril, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 ascendió G. 1,7 billones, más de USD 216.000 millones, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La entidad del fútbol sudamericano además de formar buenos deportistas, también estará realizando clases de refuerzo en lectura comprensiva y matemáticas para niños de Luque y otros lugares.
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.