07 nov. 2025

Pacientes nefrológicos exigen habilitación de sala de hemodiálisis

Pacientes nefrológicos de diferentes distritos del Departamento de San Pedro exigen al Ministerio de Salud la habilitación de la sala de hemodiálisis en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray.

Santa Rosa del Aguaray.jpeg

Pabellón de hemodiálisis que se habiltó hace ocho meses en Santa Rosa del Aguaray pero aún no entró en funcionamiento.

La sala de hemodiálisis ya fue habilitada hace ocho meses. Se trata de un local construido por la Gobernación de San Pedro, dependencia que también se encargó de entregar cinco equipos de hemodiálisis y de su instalación, mientras que la puesta de profesionales para la atención del servicio quedaba a cargo del Ministerio de Salud.

Sin embargo, hasta ahora no han puesto en funcionamiento los aparatos. Los pacientes explicaron que deben viajar día de por medio a San Pedro del Ycuamandyyú para dializarse y muchos, inclusive, ya murieron porque ya no podían ir para dializarse por el costo que significa y la distancia existente. Ante esta situación, decidieron reunirse y exigir al Ministerio de Salud que habilite esta sala de hemodiálisis en Santa Rosa del Aguaray, considerando que San Pedro del Ycuamandyyú dista a unos 80 kilómetros.

Armando Zárate, uno de los pacientes que van tres veces a la semana hasta San Pedro del Ycuamandyyú para realizarse diálisis lamentó mucho la situación. Explicó que varios inclusive ya murieron porque dejaron de ir a dializarse, no solo por el costo que significa el viaje, sino por el enorme sacrificio físico. Es por eso que pidió al ministro de Salud, Julio Borba, habilitar esta sala del Hospital de Santa Rosa.

Por otra parte, Daniela Mendoza es otra de las pacientes y su domicilio está en la compañía Cororo’i y también viaja tres veces a la semana para dializarse. Su gasto semanal llega a los G. 600.000 y muchas veces ya no puede viajar porque no cuenta con recursos.

La no habilitación de la sala sería una cuestión política, ya que el local y los equipamientos fueron proveídos por la Gobernación de San Pedro y el gobernador Carlos Giménez migró al movimiento Honor Colorado. Los pacientes temen que la no habilitación sea a causa de esto y exigen al Ministerio que se priorice la salud antes que la política.

Más contenido de esta sección
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.