09 ago. 2025

Otro gremio reclama el pago de deuda al MEF

La Cámara Paraguaya del Acero (Capac) se adhirió al comunicado emitido por la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), en el cual reclaman por el impago de USD 100 millones por los intereses de la deuda que tenía el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) con las contratistas.

“El incumplimiento de obligaciones por parte del Estado, especialmente en lo relacionado con el pago de deudas por obras públicas ya ejecutadas y debidamente facturadas, genera una situación insostenible. Representa un grave riesgo no solo para las constructoras, sino también para toda la cadena productiva, comprometiendo empleos, inversiones y la confianza en Paraguay como un destino viable para los negocios”, señaló el gremio en un mensaje.

La Capac manifestó “su profunda preocupación ante la crítica situación que afecta al sector de la construcción, particularmente a las empresas que forman parte de nuestra cadena de valor”. La Cámara instó al Gobierno Nacional y al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) “a cumplir con los compromisos financieros asumidos, evitando así repercusiones económicas que podrían dañar aún más la imagen del país”. “Reconocemos que la obra pública es uno de los pilares fundamentales de la economía nacional, movilizando una vasta red de actores, entre los que se encuentran fabricantes y distribuidores de materiales derivados del acero”, añadió en el comunicado.

100 millones de dólares es la deuda por intereses que está pendiente de pago, según las empresas constructoras.

Más contenido de esta sección
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.