27 jul. 2025

Otro derrumbe pinta criminal abandono de edificios en Asunción

30852131

Desidia. El derrumbe de la fachada del estacionamiento muestra el abandono de Asunción.

Rodrigo villamayor

El derrumbe ayer de la fachada de una estructura edilicia que fue reconvertida en estacionamiento de un local comercial, sobre las calles, Herrera y Tacuary, en el microcentro de Asunción, desnuda el abandono del centro de la capital.

En notas anteriores de nuestro medio ya advertíamos que una gran cantidad de viviendas y edificios históricos se encuentran abandonados.

Muchos de ellos cuentan con riesgo de derrumbe y a la vez, son aguantaderos de adictos a las drogas y de personas en situación de calle.

Estos hechos mantienen en zozobra a los pobladores, debido a la tremenda inseguridad que se vive en el microcentro capitalino.

Cerca de las de las 10:30 de ayer un fuerte estruendo causó pánico entre los transeúntes que se encontraban sobre las calles Herrera y Tacuary.

Se trató del derrumbe de la pared de un edificio que ocurrió justo cuando un automóvil pasaba por el lugar, cuyo conductor afortunadamente pudo esquivar el alud de escombros.

La mayor parte del derrumbe y la columna del tendido eléctrico se esparcieron sobre la calle Herrera, una de las principales arterias de salida del microcentro y una zona muy transitada todos los días.

Al momento del derrumbe, varios vehículos aún se encontraban en el interior del estacionamiento, aparentemente no registraron daños materiales.

Los testigos señalaron que “de milagro” no hubo personas heridas, pero señalaron que una mujer se salvó por pocos segundos.

La misma refirió que, después de ver el suceso detrás suyo, sintió que volvió a nacer, por la magnitud del suceso.

El capitán del Cuerpo de Bomberos del Paraguay, Gabriel Alcaraz Ayala, refirió durante los trabajos, que debieron utilizar equipos especiales con cámaras para determinar, si bajo los escombros se encontraba alguna persona atrapada.

Afortunadamente ninguna persona fue afectada en el siniestro, indicaron.

Medida. Anteriormente, el jefe del Departamento de Fiscalización de Obras, ingeniero Ricardo Servián, había dicho que la Comuna analiza la situación de cada inmueble y en caso de contar con riesgo de derrumbe, se le notifica con una medida de urgencia al propietario. En este caso, aparentemente tardó el análisis.

En noviembre del año pasado se produjo el derrumbe de una edificación ubicada sobre la calle Presidente Franco, entre Juan E. O’Leary y 15 de Agosto, en el microcentro. El edificio, ubicado frente a la Vicepresidencia de la República, era visitado por los adictos, que se llevaban del lugar todo lo que consideraban que podían vender.

El nuevo derrumbe de un edificio antiguo en pleno microcentro muestra la extrema inseguridad y abandono que se vive en el centro de la capital del país. Por suerte, no se registraron víctimas que lamentar.

Más contenido de esta sección
El juez de Garantías de Filadelfia, Elbis Bernal, no le dio trámite a la recusación en su contra, continuó la preliminar y elevó a juicio oral la causa contra el juez de Sentencia de Boquerón, Amado Yuruhan Díaz, imputado en principio por supuesto acoso sexual, pero finalmente deberá defenderse por coacción grave, tras modificarse la calificación.
Los agentes fiscales José Martín Morínigo, Francisco Cabrera y Diana Gómez imputaron a Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes; a su abogado, Óscar Tuma, y a la funcionaria de Registros Públicos, Alcira Rodríguez, por supuestamente alterar los datos en Registros Públicos, con el fin de permitir la venta de bienes del encausado en el caso Pavo Real II.
En la sesión de hoy, el JEM estableció la fecha del 22 de agosto para iniciar la investigación de oficio para investigar al fiscal y al juez criticados por presuntas irregularidades en su actuar en el caso Melania Monserrath. La Corte ya ordenó una auditoría.
Para el 12 y 13 de agosto debe comparecer el ex intendente de Lambaré y otros acusados por el supuesto millonario desvío a la Comuna lambareña. La Fiscalía acusa de la existencia de un “esquema criminal”.
La defensa de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, principal acusado en el caso A Ultranza Paraguay, solicitó al Tribunal de Sentencia que lo juzga que ordene de manera urgente la intervención de un médico forense, a fin de inspeccionarlo, ya que ha presentado reiterados vómitos con sangre.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible un recurso de apelación promovido contra el rechazo de la recusación del Tribunal de Sentencia de Coronel Oviedo. Con ello, destrabó la causa que ya lleva 18 años, contra el médico Álder Augusto Mendoza, procesado la muerte por supuesta negligencia de la joven Liz Romina Zárate Licitra (17), en marzo del 2007.