20 may. 2025

Otra red de venta ilegal de tierras opera a pasos del Indert en Asunción

Este caso de venta ilegal de tierras se suma al descubierto días atrás en el Alto Paraná, que sirvió a la Fiscalía para imputar a tres personas por estafa y violación de la ley que prohíbe la venta de derecheras.

estancia.jpg

En Clasipar. Abiertamente la firma Amambay Propiedades ofrece las tierras del Indert ubicadas en la Región Occidental.

Amambay Propiedades es el nombre de la empresa inmobiliaria que en el sitio de clasificados Clasipar.com ofrece en venta 8.550 hectáreas en la zona conocida como Agua Dulce, del Departamento de Alto Paraguay.

De acuerdo con el aviso, “la propiedad tiene la documentación directa del Indert”.

El precio: USD 15.000.000, aproximadamente USD 1.755 la hectárea; es decir, casi G. 10 millones la hectárea.

La institución agraria vende la hectárea en la zona de Alto Paraguay a entre G. 450.000 y G. 525.000.

De concretarse la venta ilegal de esta propiedad, representaría un tremendo daño patrimonial para la institución agraria.

Amambay Propiedades está ubicada en Oliva casi Chile (Edif. Boulding), a unas cuadras de la sede central del Indert.

Mediante una investigación periodística de Última Hora y el canal televisivo Latele se pudo detectar que continúa campante el negociado de la venta de derecheras, pese a la vigencia, desde el año 2012, de la Ley 4682, que sanciona la práctica.

OPERATIVO. Encubiertos, logramos iniciar las negociaciones con Amambay Propiedades sobre las tierras en cuestión.

Nos comunicamos al número telefónico alojado en el aviso para consultar sobre la oferta y nos atendió el señor Luis Sanabria, quien dijo ser el encargado de marketing y publicidad.

Consultado sobre las documentaciones de la propiedad ofertada, pidió un tiempo para darnos la precisa y se estableció un contacto.

Al día siguiente de la comunicación telefónica, a través de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, remitió la grabación de un abogado de nombre Rogelio Agüero, quien explicaba la situación de la propiedad, documentalmente hablando.

A continuación, la transcripción del audio.

“La dueña es una tal señora Kim. Tiene cesión de derechos y acciones por escritura y tiene autorización del Indert para hacer lo que ella quiera, vender, alquilar, todo lo que sea. El título que el Indert le va a otorgar a ella va a salir en agosto, pero lo mismo ella tiene poder para vender ahora mismo”, dice el letrado en la grabación.

¿INMOBILIARIA? El contacto fue siempre con el señor Luis Sanabria, con quien se acordó una reunión. Fuimos hasta la dirección indicada en el aviso en Clasipar.com de Amambay Propiedades y grande fue nuestra sorpresa al encontramos con una librería; allí estaba Sanabria, quien sería el dueño del conocido local.

Sanabria, quien fue grabado con cámara oculta, nos garantizó que no tendríamos inconveniente alguno con las documentaciones, y que la venta es legal.

Propuso además una reunión ya como para cerrar el trato, con el apoderado de las tierras.

Se le preguntó cuál sería el trato de Amambay Propiedades con el Indert, a lo que respondió: “Eso hay que revisar ya después, vos lo que tenés que hacer es titular y transferir, vos no tenés que preocuparte por eso (...)”, expresó.

Se le consultó también si las tierras que ofrecen pertenecen al Indert y contestó que, efectivamente, algunas sí.

Embed

INDERT ANUNCIARÁ ACCIONES

El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) informó que este lunes dará un informe pormenorizado sobre las acciones administrativas y judiciales realizadas por la institución combatiendo la venta de derecheras.

El titular del ente agrario, Justo Cárdenas, se referirá al caso de Hugo González, a quien consideran enemigo público número 1 de la reforma agraria, y a las estadísticas de la recuperación de 70.000 hectáreas de tierras vendidas ilegalmente en las regiones Oriental y Occidental del país.

En tanto, Carlos Soler, gerente de Créditos del Indert, se referirá acerca de las denuncias realizadas por la actual administración en la Fiscalía General Adjunta de Delitos Económicos y Anticorrupción, así como a los casos detectados e igualmente denunciados, en la Colonia Santa Teresa-Manduarã, Caazapá, en el año 2015.

Por su parte, Hugo Giménez, asesor técnico del Sistema de Informaciones de los Recursos de la Tierra (SIRT), hablará sobre logros en el saneamiento legal de las tierras del Estado paraguayo, combatiendo la venta de derecheras.

Más contenido de esta sección
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a Internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizaron en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
La mujer logró dejar el hospital después de haber estado internada desde enero pasado a raíz del estado grave en el que se encontraba por las heridas producidas en un intento de feminicidio. Sobrevivió a 33 puñaladas.
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.
Un aviso especial de tiempo severo advirtió del desplazamiento de núcleos de tormentas sobre las zonas del norte, centro, este y sureste de la Región Oriental y el Chaco. No obstante, esta condición inestable se extenderá a todo el país este martes.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) reconoció el nivel de alcance del ciberataque que afectó a unas 20 instituciones a nivel país. La institución menciona que están trabajando para coordinar con los responsables de seguridad de cada organismo afectado.