16 nov. 2025

Otra niña con AME también recibirá Zolgesma gracias a lotería mundial

La Asociación de Familias con Atrofia Muscular Espinal Paraguay comunicó este miércoles que una niña de 1 año 11 meses recibirá el tratamiento genético Zolgesma, tras haber ganado una lotería mundial. La pequeña será, después de Bianquita, la segunda en el país en recibir el costoso medicamento.

Zoe Valentina.png

Una niña de casi 2 años también recibirá tratamiento de Zolgesma.

Foto: Gentileza

El presidente de la Asociación de Familias con Atrofia Muscular Espinal Paraguay, Marcos Mendoza informó que la pequeña Zoe Valentina fue ganadora del tratamiento Zolgesma, a través del programa de acceso global MAP.

Oriunda de San Antonio, la niña salió sorteada del costo fármaco el pasado 5 de enero, a un mes de que cumpla 2 años, edad máxima para recibir el tratamiento. Afortunadamente, este martes se tuvieron todos los resultados que avalan que la niña es apta para el medicamento.

“Es una alegría muy grande. Siempre creemos que las causas globales son muy importantes”, mencionó Mendoza

Señaló que un principio participaron como pacientes Agustina y Bianca, pero que no pudieron participar por algunos requerimientos del programa y que poco tiempo después conocieron a la paciente.

Nota relacionada: Tras larga lucha, Bianca recibe el Zolgensma para combatir el AME

“En Marzo le conocimos a Zoe y luego de completar algunos documentos la inscribimos. Otro niño también fue inscripto pero a finales de año tuvo que ser internado, por lo que necesitó asistencia respiratoria y fue descartado del sorteo”, detalló

El presidente del gremio comentó que seguirán trabajando en la inscripción de más niños al programa. Al respecto, dijo que en el último año aparecieron seis niños diagnosticados con AME, de los cuales uno de ellos falleció la semana pasada.

“Si bien nos alegramos todos de que ganamos un sorteo sabemos que el camino real al que tenemos que llegar es que se registre un fármaco aquí en Paraguay y que el Ministerio de Salud provea a todos los paciente con AME y que ellos tengan la oportunidad de vivir”, apuntó.

Agregó que también se debe de trabajar en, en la detección temprana y en buscar los fármacos que tengan un mejor efecto. “Los niños que ya están tienen derecho a una vida de inclusión, en el cual no sea una limitante la discapacidad física. Pueden hacer un montón de cosas y darle la posibilidad de vivir”, sostuvo.

También puede leer: Hospital Acosta Ñu aguarda llegada de Zolgensma para aplicar a Bianca

En ese sentido, se refirió a un tercer fármaco aprobado por FDA Ridisplam que dijo tener mejores resultados que Zolgesma, siendo este de uso oral y de fácil aplicación, y mejor aún con un costo más accesible.

Mendoza insistió en la necesidad de que el Ministerio de Salud trabaje no en “soluciones parche” y promueva la detección temprana. Además, indicó que como el AME es una enfermedad genética se debe acompañar a los padres para prevenir este tipo de enfermedades genéticas.

Actualmente, FAME aglomera 30 familias, mientras que en el país se encuentran registradas 46 niños con confirmación con Atrofia Muscular Espinal, y otros cuatros casos sospechosos a confirmarse.

Este miércoles, tras una larga lucha, Bianca recibió el Zolgensma para combatir el AME. La mayor parte del dinero requerido para la compra del farmaco fue gestionado por la familia de la niña a través de varias campañas solidarias que se realizaron entre el 2019 y 2020.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.