15 jul. 2025

Docentes no descartan medidas más radicales para lograr reajuste salarial del 16%

Varios gremios de docentes reanudaron este martes las movilizaciones por el microcentro de Asunción en busca del cumplimiento del reajuste gradual del 16% para este último trimestre del año. El sector no descarta radicalizar las medidas de protestas.

docentes marcha.jpg

La reunión con las autoridades del Ministerio de Hacienda quedó en un cuarto intermedio.

Foto: Raúl Cañete.

Los docentes se vieron obligados a volver a paralizar las clases al no llegar a un acuerdo con el Gobierno, para lograr el cumplimiento del ajuste salarial establecido en la Ley de Presupuesto y la aplicación gradual del 16%.

Al respecto, Gabriel Espínola, titular de la Organización de Trabajadores de la Educación (OTEP-Auténtica), exige que las autoridades cumplan y aseveró que no encuentra una explicación lógica para no otorgar al sector el reajuste establecido por ley.

En ese sentido, dijo que quieren alguna respuesta concreta y no descartan tomar otras medidas para seguir presionando. “Vamos a continuar con estas acciones y, probablemente, radicalizando aún más. Esperamos no llegar a eso, no han sido tampoco determinantes”, subrayó.

Una gran cantidad de docentes se concentran en la Plaza Uruguaya, de Asunción, para luego marchar hasta el Ministerio de Educación y Hacienda, que ofrece a los docentes un ajuste solo del 8%.

Lea más: Docentes del sector público reanudan el paro que irá por tiempo indefinido

Siguiendo con el análisis, Espínola señaló que el Estado “tuvo recaudaciones extraordinarias” y “cree que colocaron esos recursos en proyectos que estaban financiados por las binacionales”.

“Creemos que, ante las elecciones municipales del próximo domingo, estarán utilizando esos recursos como caja chica”, acusó y sostuvo que no entienden por qué no quieren otorgar los USD 30 millones que se requieren para lograr el reajuste del 16%.

Los profesores estiman que 70.000 trabajadores del sector se suman a las medidas de fuerza, quedando sin clases semipresenciales o virtuales 1.000.000 de niños, niñas y jóvenes. Se cerrarían 8.500 establecimientos educacionales en todo el país.

De acuerdo con el sondeo de los educadores, el jueves pasado se paralizaron las escuelas públicas en un 97% en todo el territorio.

Más contenido de esta sección
Una de las víctimas fatales del nuevo caso de sicariato registrado este martes en Capitán Bado, Departamento de Amambay, era sobrino del supuesto narcotraficante Felipe Varón Escurra, considerado como el rey de la marihuana en la zona.
José Juvenal Roa Gavilán fue capturado por agentes del Departamento de Investigaciones de San Pedro, luego de nueve años. El hombre fue declarado rebelde por un caso de homicidio doloso y robo agravado ocurrido en el 2016.
La autopsia realizada al cuerpo de un miembro del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) abatido en la reserva Mbacarayú, en Canindeyú, reveló que recibió 11 disparos de arma de fuego y que la mortal le produjo una lesión cardíaca directa y una destrucción del corazón.
El gobierno de China se manifestó sobre la visita del líder taiwanés Lai Ching-te a Paraguay e instó al gobierno local a no dejarse manipular por Taiwán y tomar la decisión de estrechar vínculos con su nación.
El cuerpo de un hombre fue encontrado este martes en la zona de Tres Cerros, distrito de San Alfredo, Departamento de Concepción. La Fiscalía ordenó la autopsia para esclarecer la causa de muerte.
Pobladores del Chaco denunciaron la clausura arbitraria de la ruta departamental D088, también conocida como ruta Ñ, en horario nocturno y en días de lluvias por parte de ganaderos, además del costo de peaje en torno a los G. 120.000.