19 jul. 2025

Otra invasión: Dueño denunció a Jatar por arrebatar negocio y terreno

Pérdida contraída por un emprendedor de agua envasada, por la supuesta invasión de terreno en Villeta por parte del diputado Fernández es de G. 4,3 mil millones. A un año, la Justicia no se movió.

29424181

Denuncia. Parte de la propiedad en Villeta cuando se erigía la aguatería que luego se invadió.

GENTILEZA

La defensa de la propiedad privada es una de las banderas en las campañas, cuya posta se pasaron sucesivamente los últimos gobiernos colorados, incluido el del presidente de la República, Santiago Peña. No obstante, miembros de la bancada oficialista que responden a su liderazgo, como el caso del converso diputado Jatar Fernández, acumulan denuncias de hacer todo lo contrario; es decir, invadir.
Otra denuncia de proporciones más grandes incluso que la de la casaquinta de Ayolas, que levantó Jatar producto de una supuesta invasión, es la que entabló el empresario Fernando Gómez Brítez al que supuestamente le fue arrebatada la firma Harpaya SA, e invadida su propiedad con el mismo modus operandi que en Ayolas, es decir, “en patota”.

“Se apropió de mi empresa e invadió mi propiedad”, afirmó Gómez, quien hasta julio de 2023 según radica en una denuncia formal que duerme en la Justicia, llevaba las riendas de una empresa embotelladora de agua en bidones grandes. El negocio iba en funcionamiento, compró camiones de gran porte para comercialización local y otra para el interior. El sueño se truncó cuando ingresaron el diputados y “barrabravas”, recuerda.

Gómez dice que los documentos le dan la razón. Tiene el establecimiento formal de la firma donde es apoderado general, que realizó todos los trámites en INAN para operar –según consta en documentación arrimada–, compró todos los implementos livianos y maquinaria para la fábrica, alrededor de G. 1.300 millones solo en la implementación del negocio, incluyendo la puesta a punto del tinglado donde debía estar funcionando la empresa, es lo que perdió con la invasión, afirma Gómez. Según declaración jurada, Jatar registra un total de G.400 millones en acciones de la empresa.

Gómez afirma que la pérdida es de casi G. 3.000 millones, puesto que el valor del terreno de siete hectáreas donde se asienta la fábrica en Villeta es elevado. El lucro cesante, o sea lo que dejó de percibir al cese de las operaciones es de alrededor de G.60 millones al mes, dedujo Gómez.

JUSTICIA CONGELA CAUSA. La causa caratulada N°1132 /2023 caratulada ”Jatar Fernández Safuán y Gerardo Safuán Ledesma s/invasión de mueble ajeno”, está en el despacho de la agente fiscal Casse Giménez. Luego de varias diligencias que incluyó una recusación a fiscales de la causa, la causa volvió a su origen y ahí duerme desde entonces.

Recula de festejar su cumpleaños El diputado Jatar Fernández no hará su cumpleaños en La Guarida del General, tras publicaciones. En radio Ñandutí, Jatar anunció: “No sé todavía, no quiero más exponerle a mi esposa que le afectó todo esto, ningún dinero del mundo es más importante”, dijo. Defendió a Giovanni Rivas, su asistente barrabrava. Dijo que su trabajo “social” le ayudó en campaña. Rivas ayer hizo oficina en la Cámara.
29424195

Custodiado. Jatar (c) es flanqueado por sus asesores de la Cámara; uno de ellos, Giovanni Rivas (i), jefe barrabrava del club Olimpia.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, tildó de desafortunadas las opiniones vertidas por el senador colorado, Luis Pettengill, quien señaló que el puchero es un corte económico al que sí tiene acceso la clase popular y, no así a las de calidad premiun, más bien destinadas a la exportación. Bachi instó a la industria a que dé a la ciudadanía oportunidad de acceder a los mejores cortes de carne.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo que no coincide con la viuda del ex fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, quien había afirmado que al sector de Honor Colorado le molesta la memoria del ex fiscal contra el crimen organizado, asesinado en Colombia.
La ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, anunció ayer en conjunto con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, que están trabajando en una normativa que busque limitar los descuentos hasta un margen entre 25% y 30% en casos de embargo y otros a trabajadores del sector privado; así como ya está encaminada una propuesta que tiene media sanción de esta naturaleza, pero para funcionarios públicos.
El presidente Santiago Peña no retrocede en el respaldo a Israel, pese al bombardeo a la única iglesia católica en Gaza. Asegura que se trata del derecho a la defensa, aunque esta sede religiosa no era una amenaza y estaba resguardando a familias con niños.
La senadora Esperanza Martínez criticó a Luis Pettengill por minimizar la pobreza y vivir “en una burbuja”. Acusó a la élite de gobernar solo para sí misma y olvidar a millones de paraguayos excluidos. Defendió políticas públicas que garanticen igualdad y dignidad para todos.