12 nov. 2025

OTEP-SN presenta proyecto de ley de emergencia educativa

Dirigentes de la OTEP-SN presentaron el proyecto de ley de emergencia educativa que busca garantizar la educación en situaciones especiales.

proyecto de ley de Emergencia educativa.png

Docentes de la OTEP-SN presentan proyecto de emergencia educativa.

Foto: Gentileza

Dirigentes nacionales y regionales de la Organización de Trabajadores de la Educación Sindicato Nacional OTEP-SN presentaron este miércoles, ante la Cámara de Senadores, el proyecto de ley que declara emergencia educativa en todo el territorio nacional y amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2021.

Los docentes agremiados señalan que la propuesta elaborada busca garantizar el derecho a la educación, en situaciones que requieren de una especial atención. En el documento se contemplan además aspectos como bioseguridad, higiene, salubridad, construcciones, capacitación docente, aumento del PIB en educación, participación de sectores sociales y educativos, entre otros.

Nota relacionada: Plantean un proyecto ante crisis educativa

Los maestros solicitan una inversión en el ámbito educacional, para ello la normativa propone una tasa a las grandes fortunas, para personas que posean más de USD 10 mil millones, según explicó la Cámara de Senadores. El documento también fue entregado a las autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

En la entrega del documento estuvieron presentes los senadores Hugo Richer, Víctor Ríos y Pedro Santa Cruz. Al respecto, Richer manifestó que la educación está en situación de emergencia a consecuencia de la pandemia, pero también se notan problemas estructurales.

“Si no se toman las medidas correspondientes en educación las consecuencias pueden ser muy complicadas”, mencionó.

También puede leer: Piden una solución a la crisis educativa en el Día del Maestro

Por su parte, el legislador Pedro Santa Cruz señaló la necesidad de poseer recursos económicos que puedan ser utilizados para realizar los trabajos que se deben llevar a cabo para mejorar la calidad de la educación en el Paraguay.

Los parlamentarios ya habían recibido en el mes de febrero el anteproyecto por parte de los representantes del sindicato, el cual finalmente tuvo entrada este miércoles el cual será estudiado en la Cámara Alta.

Más contenido de esta sección
Soledad Núñez, la precandidata a intendente de Asunción por la oposición, habló sobre el apoyo que el líder del partido Yo Creo, Miguel Prieto, le brindó a Johanna Ortega, quien también aspira llegar al mismo cargo electivo que ella. Dijo que era algo esperado por la amistad que mantienen.
Guido Estigarribia, presidente de la Asociación de Lomiteros del Paraguay, anunció la suba de precios de los lomitos y hamburguesas debido al elevado costo de la carne y otros insumos necesarios para prepararlos.
Una ciudadana de nacionalidad peruana denunció a su ex pareja, un comisario, por hechos de violencia sistemática. La víctima realizó varias denuncias a la Policía y por la falta de respuestas tuvo que recurrir a la Corte IDH.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Óscar González, ministro de Defensa, destacó y calificó de histórica la operación que interceptó una avioneta en Concepción con la ayuda de un Super Tucano y un radar móvil. Se presume que la aeronave ingresó a Paraguay desde el norte.
Un camión de gran porte sufrió un desperfecto mecánico sobre la ruta PY01, ex Acceso Sur, bloqueando la circulación de todos los que están tratando de ingresar a la ciudad de Asunción. El incidente provoca una larga fila de vehículos.