14 oct. 2025

OTEP-A verificará si hay infraestructura adecuada para inicio de clases

La Organización de Trabajadores de la Educación – Auténtica (OTEP-A) anunció que verificarán las escuelas y colegios públicos del país para ver si reúnen las condiciones básicas de infraestructura. Advierten que con ello determinarán si iniciarán o no las clases el próximo 21 de febrero.

Foto: Rodrigo Villamayor | Archivo ÚH.

El secretario general de la OTEP-A, Jorge Arévalos, dijo este lunes que el gremio del sector docente decidió evaluar la situación de las instituciones educativas para ver si existen o no condiciones básicas para el inicio de clases.

“El 19 de febrero vamos a tomar la determinación, si iniciamos o suspendemos las clases el 21”, apuntó en NPY.

El Ministerio de Educación y Ciencias resolvió que en el año lectivo 2020 las clases comenzarán el próximo 21 de febrero. Los colegios subvencionados y privados, por su parte, arrancaron hoy.

El secretario general de la Organización de Trabajadores de la Educación – Auténtica mencionó que visitarán a comunidades educativas de todo el país esta semana para conversar con padres de familia y alumnos, de modo a conocer la situación de cada escuela y colegio público.

Lea más: MEC establece un viernes para el inicio de las clases

“Vamos a ver las condiciones edilicias, desde el aspecto de la construcción como el patio, que debe reunir (parámetros) con esta epidemia (de dengue) para que podamos tener la garantía de que los alumnos puedan asistir”, señaló.

Advirtió que si la carencia es de forma amplia se podría suspender el inicio de clases a nivel nacional, o si se presentan casos puntuales, será a nivel departamental.

Detalló que también controlarán que se garanticen el almuerzo y la merienda escolar en las instituciones educativas que cuentan con jornada única o doble escolaridad.

Le puede interesar: Algunos inician clases en depósito, otros no lo harán por falta de aulas

Arévalos subrayó que los docentes también volverán a realizar sus reclamos sobre el reajuste salarial, que se estableció en el Presupuesto General de la Nación 2020 que suba en 16% a partir de julio. “Hay compromisos firmados del ajuste gradual, camino al salario básico profesional, que debe darse desde el primer mes del año”, enfatizó.

Varias escuelas de Central y del interior del país habían iniciado el año pasado las clases con aulas en riesgo de derrumbe, obras inconclusas y con profesores que se ingeniaban para encontrar espacios alternativos hasta debajo de un árbol.

En el 2019 se registraron 1.500.000 estudiantes en escuelas y colegios del sector público de todo el país.

Más contenido de esta sección
Una madre denunció un supuesto caso de mala praxis en el Hospital Militar de Asunción, donde su hija de 1 año se sometió a una cirugía por un quiste en la mano derecha; sin embargo, los médicos le habrían operado por error la parte de la extremidad equivocada.
Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, señaló que departamentos como Central, Ñeembucú, Misiones e Itapúa sufrieron caída de granizos del tamaño de una pelota de golf, lo que causó numerosos estragos, principalmente, en viviendas y plantaciones.
El conductor de una motocicleta falleció el último domingo al ser atropellado por un ómnibus en pleno centro de la ciudad de Limpio, Departamento Central. El chofer de la unidad del transporte público habría sufrido una falla en el sistema de frenos, lo que le hizo perder el control del vehículo y embestir a la víctima.
Un hombre que trabajaba como guarda (copiloto) en un ómnibus de larga distancia murió en la madrugada de este lunes tras verificar un desperfecto mecánico en el sistema de suspensión neumática. Una explosión acabó con su vida, según reportes preliminares.
El presidente de la República, Santiago Peña, fue captado por cámaras de la televisión internacional a su llegada a Egipto para participar del acto del acuerdo de paz entre Israel y Hamás del que participarán 20 líderes mundiales.
La Convención Liberal aprobó las figuras de Alianza y Concertación de cara a las elecciones municipales del 2026, como también la adecuación del estatuto partido conforme a la ley de financiamiento político y una resolución de la Seprelad.