08 ago. 2025

Ostfield criticó el “proceso antidemocrático”

El embajador norteamericano en nuestro país, Marc Ostfield, expresó su preocupación sobre lo que consideró “un proceso antidemocrático” en Venezuela.

El diplomático expresó que los comicios realizados el pasado fin de semana en el país caribeño “han generado alarma” en Estados Unidos y en otras naciones”.

Manifestó su inquietud por las acciones futuras de las autoridades venezolanas.

Sus expresiones fueron vertidas durante una actividad por el Día Mundial contra la Trata de Personas, realizado en el Ministerio de la Mujer.

Estados Unidos, la Unión Europea y la mayoría de los países latinoamericanos reclamaron claridad y que se publiquen todas las actas electorales para que se puedan verificar los resultados que dan como vencedor a Maduro, que fue felicitado por países como Rusia, Irán o China. Maduro, en el poder desde 2013, obtuvo el 51,20% de los votos, mientras que el candidato opositor, Edmundo González Urrutia, consiguió el 44,20%, según el Consejo Nacional Electoral (CNE), en unos resultados cuestionados por la oposición.

Más contenido de esta sección
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
Esperanza pidió tratar la Ley del Salario Mínimo. Los cartistas por indicación de Bachi no le dieron votos. La senadora acusó a Peña de tener negocios con el Estado y a la ANR de abusar de su mayoría y obligar a afiliarse para tener trabajo. También de haber tergiversado el reglamento para echar a Kattya.
La senadora Yolanda Paredes (CN) estaba llamando la atención sobre el acceso de documentos confidenciales del Senado por parte de hurreros del cartismo. Seguidamente, señaló que está harta de las amenazas del cartismo y dijo que pone a disposición su banca.
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) emitió un comunicado donde advierten que el proyecto de ley de datos personales prohibiría la publicación de salarios de funcionarios públicos.
Noelia Cabrera defendió a sus sobrinos Iván e Iris Giménez, señalando que trabajaban de forma remota con respaldo legal y formación académica destacada. Justificó el uso del formulario F16 y negó cualquier favoritismo, alegando persecución mediática. Sin embargo, evitó mencionar su presencia en un estudio jurídico privado, donde fueron filmados.
Ignacio Iramain, senador independiente, quien reemplazó a Kattya González en febrero del 2024, refirió que los necios y corruptos ganan terreno en la política, en alusión al caso de la senadora Noelia Cabrera y su posible blindaje por parte del cartismo.