15 jun. 2024

Ortega reafirma eje de gobierno con 13 fuerzas progresistas

Equipo. Una gran fuerza progresista se unió para apoyar a Johanna Ortega en Asunción.

Equipo. Una gran fuerza progresista se unió para apoyar a Johanna Ortega en Asunción.

La candidata a la Intendencia de la Alianza Asunción para Todos, Johanna Ortega, de la Lista 4, presentó ayer los ejes de su programa de gobierno, exponiendo el apoyo de 13 fuerzas del sector progresista de la capital, sin el Frente Guasu, a excepción de algunos partidos de esa concertación.

Ortega precisó que los pilares de su proyecto son salud y bienestar ciudadano, seguridad, medioambiente y desarrollo sostenible, transparencia y participación.

“Durante demasiado tiempo vimos a nuestra ciudad funcionar para los políticos y operadores leales a un sistema corrupto y prebendario, pero no para las familias y sus barrios. Queremos la victoria de las personas por sobre los intereses particulares, y el de la integridad y la transparencia por sobre la codicia y la corrupción”, subrayó la joven aspirante a líder la comuna.

La Alianza Asunción para Todos fue la que lanzó a la intendencia al senador Carlos Filizzola, actual presidente del Frente Guasu y líder de País Solidario, partido del que forma parte Ortega.

La alianza se compone de seis partidos y tres movimientos políticos, pero es apoyada además por otros tres partidos y un movimiento.

“En la ciudad que soñamos, no son solamente los representantes quienes hacen política, sino todos los ciudadanos. Nos unimos por una nueva forma de hacer política, nos unimos para recuperar nuestra capital, nos unimos por una Asunción para todas las personas”, recalcó Ortega.

Sin embargo, no todos los sectores progresistas apoyan esta candidatura. El Frente Guasu lanzó al joven Luis Narvaja por la Lista 40, respaldado por el senador Fernando Lugo.

Las 13 fuerzas políticas que apoyan la candidatura de Johanna Ortega son Partido Frente Patriótico Teete, Partido Frente Amplio, Partido Paraguay Tekopyahu, Partido de la Unidad Popular, Partido País Solidario, Partido Movimiento al Socialismo, Partido Revolucionario Febrerista, Partido Participación Ciudadana, Partido de la A, Movimiento Pueblo al Poder, Movimiento La Patria Primero, Movimiento Soberanía y Desarrollo y Movimiento Kuña Pyrenda.

“Esta no es una lucha contra nadie, no estamos en contra de una persona, no estamos en contra de un color, pero vamos a acabar decididamente con los intereses de la mafia, que debilita la administración y los servicios municipales que no llegan a la ciudadanía. Ellos, ya sabemos quiénes, se concentran en el desesperado intento de desalentar a este electorado crítico que tiene Asunción.

Johana Ortega, la única mujer entre los postulantes a jefe comunal, se negó a descabalgar su candidatura a favor del liberal Eduardo Nakayama, como lo hicieron Sebastián García, de Patria Querida, y Juan Galeano Grassi, de Encuentro Nacional, que se presentan actualmente como el frente opositor unido, cuando en realidad no fueron incluidos los sectores de izquierda representados por Narvaja y Ortega.

De hecho, Nakayama dijo que no existe compatibilidad de ideas con el Frente Guasu, por lo que no le propusieron unidad a Narvaja, quien proviene de los Bañados.

Los tres candidatos opositores se unieron para confrontar al colorado Óscar Nenecho Rodríguez.

La joven política, posicionada en el sector feminista, aclaró que una alianza con el Partido Patria Querida (PPQ) nunca estuvo en planes de su equipo, aunque en su momento manifestó apertura al diálogo en caso de coincidencias.

“Para nosotros el diálogo es fundamental para la democracia y sobre la ciudad que queremos tener. Más allá de la mera alternancia, desde la oposición buscamos un cambio rotundo de las viejas prácticas corruptas que ya conocemos”, destacó Ortega.

Por mucho tiempo vimos a nuestra ciudad funcionar para políticos y operadores leales a un sistema corrupto y prebendario.

Queremos la victoria de las personas por sobre los intereses particulares, y el de la integridad por sobre la codicia.

Ellos se concentran en el desesperado intento de desalentar a este electorado crítico que tiene Asunción.
Johanna Ortega,
candidata a intendenta.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.