24 abr. 2025

Ortega cierra radioemisora en Nicaragua y ya suman 9 en agosto

El Gobierno del presidente Daniel Ortega, a través del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), canceló este miércoles la licencia de transmisión a otra radioemisora católica, con lo que suman 9 en lo que va de agosto, en medio de roces entre la Iglesia y el Ejecutivo sandinista.

Daniel Ortega. El presidente busca otro mandato.

Daniel Ortega. El presidente busca otro mandato.

La nueva emisora clausurada es Radio Stereo Fe, propiedad de la diócesis de Estelí (norte), cuyo administrador apostólico es el obispo Rolando Álvarez.

Álvarez fue arrestado el viernes pasado por la Policía Nacional, que dirige un consuegro de Daniel Ortega y que lo acusa, sin ofrecer pruebas hasta ahora, de intentar “organizar grupos violentos”.

“Casi 28 años de evangelización radial en FM se han terminado hoy. Tuvimos la visita de los señores de Telcor, Managua, nos entregaron la notificación donde nos informan que nuestra radio se tiene que apagar de inmediato”, comunicó la emisora Radio Stereo Fe en sus redes sociales, en donde compartió la carta de la entidad reguladora.

“Se les ordena el cierre inmediato de sus transmisiones, todo bajo apercibimiento de ley”, según la notificación de Telcor.

Radio Stereo Fe emitía su señal desde la ciudad de Ocotal y abarcaba los departamentos de Nueva Segovia y Madriz, ambos fronterizos con Honduras.

De acuerdo con la notificación, Radio Stereo Fe operaba de forma ilegal porque trabajaba con un permiso extendido a su fundador, el sacerdote Francisco Valdivia, quien falleció en 2021, y no estaba a nombre de su actual director, Álvaro Toledo.

Lea más: ONG de derechos humanos pide liberar a obispo arrestado en Nicaragua

Radio Stereo Fe rechazó las razones de Telcor con base en que la emisora tuvo diferentes directores desde que fue fundada en 1994 “y no ha habido ningún problema”.

Previo a su cierre, Radio Stereo Fe había divulgado una carta de los sacerdotes de la diócesis de Estelí dirigida al presidente Ortega, en la que advirtieron que las autoridades de Nicaragua “están persiguiendo a la Iglesia por su misión profética”, y en la que responsabilizaron al líder sandinista por la crisis sociopolítica del país.

En la misiva también rechazaron el arresto de su administrador apostólico, el obispo Álvarez, y de otros diez párrocos.

El cierre de Radio Stereo Fe se suma al de otras ocho emisoras y tres canales de televisión, propiedad de la Iglesia Católica, cancelados en lo que va de agosto en Nicaragua.

El encarcelamiento de los clérigos y el cierre de medios de comunicación es el capítulo más reciente de una historia de 43 años de desencuentros entre Ortega y la Iglesia Católica, la religión más profesada en Nicaragua.

Daniel Ortega ha calificado de “terroristas” a los obispos nicaragüenses que actuaron como mediadores de un diálogo nacional que buscaba una salida pacífica a la crisis que vive Nicaragua desde abril de 2018.

La situación en Nicaragua empeoró tras las controvertidas elecciones de noviembre pasado en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.
Argentina encabezará el crecimiento económico de América Latina en 2025 con una expansión proyectada del 5,5%, lo que marca un giro radical respecto a la contracción del 1,8% en 2024, según el informe semestral del Banco Mundial sobre las perspectivas de América Latina y el Caribe.
El féretro abierto del papa Francisco, llevado en procesión a hombros por los “sediarios” pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, llegó a la Basílica de San Pedro y fue colocado ante el Altar de la Confesión, antes de que los fieles puedan darle el último adiós.
Desde esta mañana, se espera el desfile de miles de fieles ante el féretro del papa Francisco, fallecido este lunes, a los 88 años, debido a un derrame cerebral y cuyo cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta el viernes, a las 19:00, hora local (17:00 GMT).