07 nov. 2025

ONG de derechos humanos pide liberar a obispo arrestado en Nicaragua

El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) pidió este sábado la liberación del obispo de Matagalpa Rolando Álvarez, un crítico del Gobierno de Daniel Ortega, trasladado el viernes por la fuerza y en horas de la madrugada a Managua y puesto en arresto domiciliario.

Sin rivales. Daniel Ortega, presidente de Nicaragua.

Sin rivales. Daniel Ortega, presidente de Nicaragua.

“Monseñor (Álvarez) tiene que regresar a su diócesis y ser libre dentro de su país”, demandó el Cenidh en un comunicado que publicó en sus redes sociales.

“Exigimos libertad para todos los sacerdotes y laicos que están en (la cárcel) El Chipote”, agregó.

La oenegé defensora de los derechos humanos fue ilegalizada en 2018 por el Parlamento, en el contexto de una crisis política derivada de las protestas antigubernamentales que, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, dejaron 355 muertos y miles de exiliados.

La Policía irrumpió la madrugada del viernes en la curia de Matagalpa, en el norte del país, donde Álvarez permanecía bajo vigilancia de las fuerzas de seguridad desde el 4 de agosto, y lo trasladó por la fuerza a Managua.

La condición física de Álvarez, de 55 años, “está desmejorada”, pero su “ánimo y espíritu están fuertes”, dijo la Arquidiócesis de Managua, que preside el cardenal Leopoldo Brenes.

Ciudadanos nicaragüenses realizan una manifestación frente a la Catedral de San José en Costa Rica para protestar contra el gobierno de Nicaragua y la detención del obispo nicaragüense y crítico del régimen Rolando Álvarez, en San José, el 19 de agosto de 2022.

Ciudadanos nicaragüenses realizan una manifestación frente a la Catedral de San José en Costa Rica para protestar contra el gobierno de Nicaragua y la detención del obispo nicaragüense y crítico del régimen Rolando Álvarez, en San José, el 19 de agosto de 2022.

Foto: AFP

Las autoridades abrieron una investigación al jerarca eclesial por “organizar a grupos violentos” e incitar al “odio” para “desestabilizar al Estado de Nicaragua”.

Denuncias

Antes de ser sitiado en la curia, donde vive y trabaja, Álvarez denunció el cierre por parte de las autoridades de cinco radios católicas y exigió al gobierno respetar “la libertad” religiosa.

La Conferencia Episcopal de México lamentó este sábado la delicada situación de la Iglesia en Nicaragua, que se “agrava” cada día, y se unió a otras conferencias del continente para demandar “la inmediata liberación” de Álvarez y sus colaboradores.

En tanto, el obispado de Venezuela deploró los acontecimientos, que describió como una expresión “hostil” contra la Iglesia y muestra del “grave deterioro” de los derechos y garantías de los nicaragüenses, e instó igualmente a respetar la vida e integridad del clero y la libertad de culto y religión para todos.

El arresto del obispo es el episodio más reciente de una serie de desencuentros entre el gobierno y la Iglesia Católica a partir de 2018, cuando los templos dieron refugio a manifestantes heridos en las protestas que se produjeron ese año.

El gobierno acusa a los obispos de haberse coludido con la oposición para separar a Ortega del poder en un fallido golpe de Estado promovido por Washington.

Ortega, un ex guerrillero de 76 años, gobernó por primera vez el país entre 1979 y 1990. Perdió las elecciones ese año ante una coalición de derecha y retornó al poder en 2007, donde se mantiene luego de reelegirse en tres períodos consecutivos.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.