08 jul. 2025

Orsi y Lula esperan que se rubrique el acuerdo con la UE

30303676

Encuentro. Orsi y Lula hablaron sobre UE-Mercosur.

AFP

El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, afirmó este viernes tras visitar al mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que ambos son “optimistas” acerca de la posibilidad de alcanzar un acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea.

Orsi dijo a los periodistas que la mayor parte de la reunión con Lula giró en torno a la situación de las negociaciones entre los bloques europeo y sudamericano, que será uno de los temas centrales de la cumbre semestral del Mercosur que se celebra la semana próxima en Montevideo.”Como conclusión: Somos optimistas en la posibilidad de seguir estrechando lazos con otras regiones y fundamentalmente con Europa”, afirmó Orsi a la prensa en el palacio de Planalto, en Brasilia, donde también destacó su “afinidad” política con Lula.

El presidente electo aseguró que Uruguay “quiere ser protagonista en este Mercosur y no perder la oportunidad en un mundo tan impredecible y tan cambiante”.

Esta semana se está realizando en Brasilia una reunión entre los equipos negociadores de la Unión Europea y el Mercosur para acercar posturas con relación al acuerdo comercial entre ambos bloques, a pesar de las reticencias de algunos países europeos, en especial Francia.

El pasado miércoles, Lula minimizó la importancia de la oposición francesa al acuerdo comercial y se mostró optimista sobre la posibilidad de firmarlo este mismo año.

“Los franceses no quieren el acuerdo, pero no pintan nada. Quien pinta es la Comisión Europea, es (la presidenta) Ursula von der Leyen, quien tiene la competencia para hacer el acuerdo”, afirmó el mandatario durante una reunión con industriales.

Las negociaciones del acuerdo entre la UE y el Mercosur se han alargado por más de dos décadas y en el último año se estancaron debido a las nuevas exigencias medioambientales de los europeos.

Sin embargo, tanto la Comisión Europea y gobiernos como el de España, de un lado, y países como Brasil, del otro, apoyan la firma del tratado cuanto antes. EFE

Más contenido de esta sección
El hielo formado en el espacio no es como hasta ahora se suponía, pues su estructura contiene cristales diminutos en lugar de ser un material completamente desordenado.
Los fallecidos por las inundaciones en Texas, Estados Unidos, siguen aumentando. Durante la noche del domingo, la cifra alcanzó los 82, y este lunes se confirmaron 27 más, correspondientes a campistas e instructores de un campamento en la zona.
30 sitios culturales y naturales, entre ellos de Panamá, Brasil y México, sabrán esta semana si formarán parte del Patrimonio Mundial de la Unesco, cada vez más amenazado por el cambio climático y los conflictos.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunirá el lunes con el presidente estadounidense, Donald Trump, quien expresó sus esperanzas de alcanzar un acuerdo “esta semana” con el grupo islamista Hamás sobre los rehenes israelíes que mantiene retenidos en Gaza.
El Gobierno chino criticó este lunes el uso de los aranceles como “herramienta de coerción y presión”, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtiese de que podría imponer un gravamen adicional del 10 % a los países que se alineen con los BRICS.
En su adolescencia, Eid Mertah pasaba leyendo libros sobre el faraón egipcio Tutankamón, trazando jeroglíficos y soñando con tener en sus manos la máscara dorada del monarca.