03 oct. 2025

Orquesta Sinfónica Nacional presenta su último concierto del año

La Orquesta Sinfónica Nacional presenta su último concierto del Ciclo Nacional 2023 este miércoles 22 de noviembre, a las 20:00, en el teatro del Hotel Guaraní bajo la batuta de José Miguel Echeverría. El evento es de acceso gratuito.

La Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay (OSN) presenta su cuarto y último concierto del Ciclo Nacional 2023, este miércoles 22 de noviembre, a las 20:00, en el teatro del Hotel Guaraní (Independencia Nacional y Oliva). Entrada libre y gratuita.

Además, será la ocasión propicia para celebrar el Día del Músico, que se conmemora en Paraguay y varios países del mundo cada 22 de noviembre en honor a su santa patrona, Santa Cecilia.

La OSN estará bajo la dirección del maestro José Miguel Echeverría, uno de los ganadores del Primer Concurso Nacional de Directores de Orquesta - OSN 2023.

En esta ocasión sonarán las siguientes piezas: Sinfonía N° 40, de Wolfgang Amadeus Mozart; Concierto para clarinete N°1 Op. 36, de Franz Krommer, con José Cabrera, como solista, y Ensueños - Fantasía Sinfónica, de Miguel Ángel Echeverría.

JOSÉ CABRERA - CLARINETE 1.jpeg

José Cabrera, clarinetista.

Foto: Gentileza.

De esta forma, la Sinfónica Nacional compartirá con la ciudadanía la gran culminación de un exitoso y fructífero ciclo nacional 2023, con música sinfónica y artistas paraguayos de alta calidad técnica e interpretativa, en una fecha llena de alegría y emotividad, como lo es el Día del Músico.

Director invitado

JOSÉ MIGUEL ECHEVERRÍA 2.jpg

José Miguel Echeverría Cardozo (Paraguay), director de orquesta, violinista.

Foto: Gentileza.

José Miguel Echeverría Cardozo, violinista y director de orquesta, inició sus estudios musicales a los cinco años bajo la tutela de su padre, el maestro Miguel Ángel Echeverría.

Estudió en el CEMTA, sede de la Facultad de Música de la Universidad Evangélica del Paraguay (UEP). Participó y sigue actualizándose en clases magistrales de violín, música de cámara y dirección orquestal, dictadas por maestros de diversas nacionalidades.

Fue concertino de la orquesta de su universidad y del CCPA (con la cual fue solista en el teatro auditorio de la Universidad de Buenos Aires.

Desde el 2006 se desempeña como principal de los violines segundos en la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA).

En 2009 y 2010 fue parte de la Orquesta Juvenil de las Américas (YOA), con la cual tocó en los más prestigiosos teatros.

Sus primeros pasos en la dirección los dio con diferentes orquestas del proyecto Sonidos de la Tierra. También se presentó como director en varios recitales de graduación en su facultad (CEMTA – UEP).

Durante las temporadas 2012-2013 fue asistente de dirección de la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay. En el 2013 fue uno de los dos directores de la orquesta Weltweite Klänge, con la que realizó una gira de conciertos por Alemania, Suiza e Italia.

JOSÉ MIGUEL ECHEVERRÍA 1.jpg

José Miguel Echeverría Cardozo (Paraguay), director de orquesta, violinista.

Foto: Gentileza.

Fue invitado a dirigir la Orquesta Juvenil del CCPA, la Orquesta de Cámara Municipal de Asunción en varias ocasiones y la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción, donde es director asistente luego de haber ganado el concurso El Arte de la Batuta, organizado por la Sociedad Filarmónica de Asunción en 2016.

Ha sido galardonado por la Junta Municipal de Asunción en octubre de 2017 con la Medalla Domingo Martínez de Irala, por ser un joven destacado y activo en el arte de la capital paraguaya.

En la actualidad es director general del Instituto de Arte La Candelaria de la Cooperativa Capiatá, profesor de violín y dirección en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA), de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Es violinista y director asistente de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA).

Más contenido de esta sección
“No solo está lanzando un álbum, está orquestando un fenómeno cultural": Taylor Swift presenta su decimosegundo álbum el viernes, con material de promoción que demuestra que la cantante de country convertida en estrella pop es tan hábil en la música como en los negocios.
Con talleres, cuentacuentos, charlas y feria de libros, quedó inaugurado el Parque Nacional de la Lectura en el Centro Cultural del Puerto. La iniciativa, que se extiende hasta este jueves 2 de octubre con acceso libre y gratuito, busca formar un país de lectores y ofrecer un espacio de encuentro entre escritores, niños, jóvenes y familias.
En conmemoración a los 125 años del Salesianito, el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) (Avenida de la República y Alberdi) presenta una muestra que enlaza talento, tradición y la visión educativa de Don Bosco. La exposición reúne obras de alumnos, docentes, ex alumnos y artistas, celebrando arte, identidad y espiritualidad en un aniversario histórico.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) iniciará este jueves 2 de octubre con la conferencia virtual Rumbo a los metales, en la que los presidentes de jurado compartirán tendencias y criterios de evaluación de cara a la premiación 2025.
Un insólito momento se vivió en los premios Martín Fierro, donde el ganador de la estatuilla de oro, el conductor de televisión Santiago del Moro, tuvo que anunciarse a sí mismo como ganador del máximo galardón de la televisión argentina.
El periodista y escritor Carlos Martini, que este martes formalizará su ingreso a la Academia Paraguaya de la Lengua Española (Aparle), defendió que el periodismo “aparte de ser una obsesión por la verdad, es un compromiso con la cultura y, específicamente, con la lectura”.