23 may. 2025

Órgano electoral de Bolivia firma el resultado de triunfo de Evo Morales

El órgano electoral de Bolivia procedió este viernes a la firma de los resultados de las elecciones del 20 de octubre, un formalismo previsto en el cronograma del proceso electoral, que la oposición denuncia fraudulento y no reconoce la victoria que da al presidente del país, Evo Morales.

Evo Morales.png

El órgano electoral de Bolivia formalizó el resultado que le da la reelección sin balotaje a favor del presidente Evo Morales.

Foto: EFE

Los miembros del Tribunal Supremo Electoral comparecieron en su sede en La Paz para formalizar la firma y negar las acusaciones de fraude tanto en el cómputo provisional como en el final.

Un repentino cambio de tendencia en el recuento preliminar, que pasó de prever una segunda vuelta con el opositor Carlos Mesa a dar el triunfo en primera ronda a Morales, desencadenó el día después de las elecciones las sospechas de fraude.

Los integrantes del tribunal advirtieron que la ley electoral impide anular la elección, en contra de lo que exigen la oposición y movimientos cívicos que exigen nuevos comicios.

La presidenta de este órgano, María Eugenia Choque, lamentó ante los medios que por informaciones “falsas” y “mentirosas” se haya desencadenado la violencia en el país, en las protestas por el supuesto fraude, con dos fallecidos el pasado miércoles.

Lea también: Pese a la OEA, las protestas se radicalizan en Bolivia

Los miembros del tribunal celebraron este viernes una primera reunión con la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) llegada al país para realizar una auditoría de los comicios.

Carlos Mesa, a través de Twitter, criticó que la firma del acta demuestra que “la voluntad de Evo Morales es consolidar su fraude electoral en Bolivia sin escuchar al pueblo”.

“Es además una agresión a la buena fe de la comunidad internacional”, advirtió, después de que una serie de países hayan expresado su apoyo a la auditoría, sobre todo de América y Europa.

Tras días de protestas que en algunos casos fueron violentas, la jornada de este viernes transcurrió en Bolivia sin que trascendieran incidentes.

Más contenido de esta sección
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.