29 ago. 2025

Organizan marcha contra desalojos en el Día Internacional de DDHH

Diversos sectores sociales invitan a participar de una marcha este viernes en el Día Internacional de los Derechos Humanos para reivindicar los derechos del campesinado y pueblos indígenas. Uno de los objetivos es repudiar la ley de desalojos recientemente promulgada.

Desalojo 1.png

Imagen de desalojo de la comunidad indigena de Hugua Po’i.

Foto: Gentileza.

Con el lema A recuperar lo robado, la plenaria de organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos convoca a la manifestación por el Día Internacional de Derechos Humanos.

La manifestación se realizará este viernes 10 de diciembre, desde las 17:00, en la Plaza Italia, de allí se marchará hasta la Plaza de la Democracia donde a las 19:00 se desarrollará el acto central.

“Hacemos un llamamiento a todas las organizaciones campesinas, indígenas y sectores populares a resistir organizadamente contra los desalojos, la criminalización de la lucha social y a todos los sectores patrióticos, democráticos y sociales, a generar un gran debate nacional, fomentar un espacio de unidad amplia y avanzar en la construcción de una patria nueva”, señala la organización.

Nota relacionada: Senadores del Frente Guasu advierten sobre un caos social por desalojos

Desde diversos sectores sociales, políticos y religiosos advierten sobre estallidos sociales que pueden darse a causa de los desalojos que en los últimos meses fueron aumentando.

Tras los últimos desalojos senadores del Frente Guasu presentaron un proyecto de ley que deroga la Ley 6830/2021, que criminaliza la lucha por la tierra, también conocida como ley Zavala-Riera.

El argumento principal es que esta ley viola derechos y principios constitucionales, especialmente aquellos relacionados con los pueblos indígenas, quienes son reconocidos en la Constitución de la República del Paraguay como anteriores a la conformación del Estado y que como tales tienen derechos sobre la posesión tradicional o ancestral de sus tierras.

También puede leer: Manifestaciones en contra de la ola de desalojos continúa

Según el documento, hay más de 900 conflictos y procesos judiciales en curso por el tema de tierras y que cada colonia comprende entre 40 y 250 familias y las ocupaciones van de 2 a 40 años.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales allanaron un depósito en Limpio que habría funcionado como centro de contaminación de una carga de maíz y poroto en la que se ocultaron 500 kilos de cocaína con destino a Países Bajos. Según los intervinientes, se incautaron documentos e insumos de importancia.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, dio detalles de cómo el crimen organizado intentó hacer pasar desapercibido más de media tonelada de cocaína, oculta entre granos de porotos y locros en un puerto privado de Villeta.
El senador colorado Alfonso Noria admitió que llamó a Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) para reclamarle el cierre de supermercados en Canindeyú por no emitir facturas. Justificó el tono que utilizó y afirmó que no hubo amedrentamiento.
Los mejores pilotos de rally del mundo expresaron su emoción y gratitud por la cálida bienvenida recibida en Paraguay. La fiesta de la largada simbólica, realizada en la noche del jueves, fue catalogada como una de las mejores de los últimos tiempos.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, denunció que recibió una fuerte presión del senador colorado Alfonso Noria tras el cierre de locales comerciales en Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Dijo que sus funcionarios también fueron amedrentados.
El secretario de la Municipalidad de la localidad de Escobar, Departamento de Paraguarí fue víctima de un asalto en el que le robaron G. 20 millones destinados a la fiesta patronal de la ciudad. Dos sospechosos fueron detenidos, pero gran parte del dinero no fue recuperado.