16 nov. 2025

Organizaciones sindicales piden elevar el salario mínimo a G. 3.500.000

Ramón Ávalos, secretario de la Central Unitaria de Trabajadores, sostuvo que el salario mínimo vigente tiene un desvalor que ronda el 30% y piden que esto se tenga en cuenta a la hora de reajustar el sueldo base.

Salario mínimo.jpg

Ramón Ávalos, secretario de la Central Unitaria de Trabajadores, sostuvo que el salario mínimo vigente tiene un desvalor del 30%.

Foto: Archivo

El secretario de la Central Unitaria de Trabajadores, Ramón Ávalos, dijo a radio Monumental 1080 AM que el salario mínimo actual de G. 2.550.307 tiene un desvalor que ronda el 30% para los trabajadores.

Al respecto, sostuvo que es “casi una utopía” pretender un reajuste acorde con las necesidades.

El gremio solicita a las autoridades que tengan en cuenta ese porcentaje a la hora de hacer un reajuste del salario mínimo. Ávalos mencionó que el estudio técnico que realizaron fue abordado por un economista con datos reales. “Nosotros siempre cuestionamos los datos del BCP”, expresó.

Este viernes el Banco Central del Paraguay (BCP) publicará los datos del informe de inflación correspondiente a mayo del 2023.

Lea más: Inflación de marzo fue de 0,4% por suba de alimentos

“Para nosotros es muy importante de que se tenga en cuenta, a la hora de hacer el reajuste, la pérdida que tiene el trabajador”, insistió y señaló que dicha situación es preocupante, ya que llega fin de mes y “el salario desaparece como por arte de magia”.

En concreto, lo que el gremio pide es que se tome ese porcentaje que sale como pérdida del poder adquisitivo para realizar un reajuste del salario mínimo y alcance los G. 3.500.000. El último reajuste del salario se dio el 1 de julio de 2022.

La Ley 5764 determina que la consideración del reajuste del salario mínimo será efectuada por el Poder Ejecutivo a propuesta del Consejo Nacional de Salarios Mínimos sobre la base de la variación interanual del índice de precios al consumidor (IPC) y su impacto en la economía nacional, al mes de junio de cada año.

Más contenido de esta sección
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.