22 ago. 2025

Organizaciones sindicales piden elevar el salario mínimo a G. 3.500.000

Ramón Ávalos, secretario de la Central Unitaria de Trabajadores, sostuvo que el salario mínimo vigente tiene un desvalor que ronda el 30% y piden que esto se tenga en cuenta a la hora de reajustar el sueldo base.

Salario mínimo.jpg

Ramón Ávalos, secretario de la Central Unitaria de Trabajadores, sostuvo que el salario mínimo vigente tiene un desvalor del 30%.

Foto: Archivo

El secretario de la Central Unitaria de Trabajadores, Ramón Ávalos, dijo a radio Monumental 1080 AM que el salario mínimo actual de G. 2.550.307 tiene un desvalor que ronda el 30% para los trabajadores.

Al respecto, sostuvo que es “casi una utopía” pretender un reajuste acorde con las necesidades.

El gremio solicita a las autoridades que tengan en cuenta ese porcentaje a la hora de hacer un reajuste del salario mínimo. Ávalos mencionó que el estudio técnico que realizaron fue abordado por un economista con datos reales. “Nosotros siempre cuestionamos los datos del BCP”, expresó.

Este viernes el Banco Central del Paraguay (BCP) publicará los datos del informe de inflación correspondiente a mayo del 2023.

Lea más: Inflación de marzo fue de 0,4% por suba de alimentos

“Para nosotros es muy importante de que se tenga en cuenta, a la hora de hacer el reajuste, la pérdida que tiene el trabajador”, insistió y señaló que dicha situación es preocupante, ya que llega fin de mes y “el salario desaparece como por arte de magia”.

En concreto, lo que el gremio pide es que se tome ese porcentaje que sale como pérdida del poder adquisitivo para realizar un reajuste del salario mínimo y alcance los G. 3.500.000. El último reajuste del salario se dio el 1 de julio de 2022.

La Ley 5764 determina que la consideración del reajuste del salario mínimo será efectuada por el Poder Ejecutivo a propuesta del Consejo Nacional de Salarios Mínimos sobre la base de la variación interanual del índice de precios al consumidor (IPC) y su impacto en la economía nacional, al mes de junio de cada año.

Más contenido de esta sección
La fiscala Julia González Medina, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, imputó este jueves a un hombre sindicado de supuestamente abusar sexualmente de una adolescente de 13 años, quien era su vecina en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. Además, solicitó su prisión preventiva.
La fiscal Julia González Medina imputó a un estudiante de Medicina de nacionalidad brasileña por hurto agravado y solicitó al Juzgado Penal de Garantías la prisión preventiva del procesado.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo en la tarde de este jueves una reunión con altos funcionarios de Defensa de los Estados Unidos, donde se abordaron los principales desafíos que enfrenta la región en cuanto a grupos criminales y narcotráfico.
Pobladores de Atyrá, Departamento de Cordillera, iniciaron en la tarde de este jueves una manifestación indefinida para defender el suministro del agua, que corre peligro debido a la construcción de un lago artificial. Además, exigen la renuncia del intendente local.
Un niño de dos años, residente en San Juan Bautista, Misiones, se encuentra bajo vigilancia médica tras presentar síntomas compatibles con sarampión, luego de haber viajado recientemente a la localidad de Moreno en la provincia de Buenos Aires, Argentina, donde se ha confirmado la circulación activa del virus.
Personal de Interpol realizó este jueves el Operativo Dorsal en el cual detuvo a un presunto estafador que contaba con orden de captura internacional. El procedimiento se realizó en Lambaré, Departamento Central.