08 may. 2025

Organizaciones indígenas respaldan a jueza enjuiciada por fallo contra sojero

Varias organizaciones indígenas se expresaron a favor de la jueza Eresmilda Román Paiva, enjuiciada por el JEM por un fallo a favor de nativos y contra un sojero.

Sojales. Las tierras de las zonas fronterizas son explotadas por empresarios brasileños.

Sojales. Las tierras de las zonas fronterizas son explotadas por empresarios brasileños.

Foto: Archivo ÚH

El Comité de Seguimiento por la Participación Indígena que aglutina a miembros de varias organizaciones indígenas manifestó su respaldo a la jueza de Itakyry, Eresmilda Román Paiva, enjuiciada por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados por supuesto mal desempeño en sus funciones.

A través de un comunicado, el comité integrado por la Red de Promotores Jurídicos Indígenas del Paraguay, Asociación de Comunidades Ache, Kuña Guaraní Aty, Clich, Onai, Articulación Nacional Indígena, Mesa de Articulación Indígena del Paraguay (MAIPY), Organización Mainumby, se hizo eco del pedido de remoción de la magistrada por parte del sojero João Romeu Meurer, patrocinado por el ex contralor Nelson Mora.

“Expresamos nuestro total apoyo a la jueza que está pasando por una difícil situación a causa de realizar su deber como magistrada”, manifestaron.

Recalcaron que “Art. 247 de la Constitución Nacional establece que el Poder Judicial es el custodio de la Constitución. La interpreta, la cumple y la hace cumplir. La administración de Justicia está a cargo del Poder Judicial, ejercido por la Corte Suprema de Justicia, por lo tribunales y por los juzgados”.

Nota relacionada: Jurado enjuicia a jueza que falló a favor de indígenas contra un sojero

Asimismo, señalaron que Art. 148 de la Carta Magna garantiza la independencia del Poder Judicial y el Art. 164 garantiza que las tierras indígenas son inembargables, indivisibles, intransferibles, imprescriptibles, no susceptibles de garantizar obligaciones contractuales, ni de ser arrendadas.

Por lo que argumentaron que el arrendamiento de tierras constituye una nulidad de pleno derecho y una violación de los principios constitucionales.

“Repudiamos y rechazamos lo que está sucediendo con la jueza Eresmilda Román Paiva, que por este caso es llevada ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Esto es una clara persecución política-económica por la correcta aplicación de los derechos que nos protegen como Pueblos Indígenas”, alegaron.

Lamentaron que esta situación refleje claramente la falta de independencia del Poder Judicial que se encuentra “sometido a los políticos de turno”.

También puede leer: Jueza de Itakyry se defiende y dice que actuó conforme a ley

Finalmente, el comité exige al Estado paraguayo a través de sus poderes garantizar el Estado de Derecho y no ser cómplices de violaciones de principios constitucionales.

Se trata de un caso registrado en el año 2015 en la comunidad Paso Cadena del distrito de Itakyry. Un cacique identificado como Gabino Vera Benítez recurrió con un juicio de amparo constitucional contra brasiguayos que supuestamente amenazaban con entrar en forma violenta a la comunidad para cosechar los frutos de la soja, cuya propiedad reclamaba.

El caso terminó con la anulación de un contrato basándose en un principio constitucional que prohíbe el alquiler de las tierras del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi).

Más contenido de esta sección
Cañicultores movilizados sobre la ruta PY02, a la altura del desvío a Nueva Londres, aceptaron la propuesta del Gobierno para desarrollar un nuevo proyecto de ampliación de la capacidad de molienda de la planta alcoholera de Petropar en Mauricio José Troche.
El recién electo papa León XIV ofició una celebración religiosa en honor a Paraguay en el 2023 cuando todavía era cardenal.
La presidenta peruana, Dina Boluarte, aseguró este jueves que Robert Prevost, elegido este jueves como el pontífice 267 de la historia, obtuvo la nacionalidad peruana “como expresión de su profundo amor” por el país suramericano.
Dos motochorros asaltaron la cantina de una escuela en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, así como al chofer repartidor de gaseosas que había llegado al lugar para entregar mercaderías. Uno de los asaltantes incluso percutió el arma contra un docente, pero, afortunadamente, el disparo no salió.
El presidente de la República, Santiago Peña, se manifestó sobre la elección del nuevo papa León XIV, y aludió a los valores cristianos en su mensaje.
El joven que disparó a su padre en medio de un hecho violencia aseguró que actuó en defensa propia. Ocurrió en J. Augusto Saldívar, Departamento de San Pedro.