15 ago. 2025

Organización Mundial de Sanidad Animal cambiará de nombre y de imagen

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) cambiará de identidad y de nombre este 2022. La entidad pasará a denominarse oficialmente Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Senacsa.jpg

Hugo Federico Idoyaga Benítez fue elegido para asumir la presidencia de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores.

Una de las principales novedades de la sesión anual de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) será el cambio de identidad de la entidad, que se dominará oficialmente Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

La entidad adoptará un nuevo acrónimo y logotipos, remplazando a los de OIE, siglas inicialmente adoptadas en referencia a la Organización Mundial de Epizootias. El acto será liderado por el presidente del ente mundial, el paraguayo Hugo Idoyaga.

Contará con la participación del ministro del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Santiago Bertoni Hícar, y el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin.

Igualmente, Paraguay revalidará todas las certificaciones sanitarias actuales, informó el portal proruralpy.com. La 88ª Sesión General Anual de la OIE se desarrollará desde el lunes hasta el jueves en París, Francia.

El evento se desarrollará de forma presencial y a través de plataformas digitales y también incluirá la adaptación de resoluciones administrativas y técnicas. Además de determinar las normas sanitarias que corresponderán a los países miembros.

En el caso de Paraguay, serán revalidadas todas las certificaciones sanitarias actualmente vigentes. La sesión inaugural del encuentro tendrá un marcado protagonismo de referentes paraguayos del sector.

En el 2021, la OIE otorgó al país la certificación oficial de país libre de perineumonía contagiosa bovina. El paraguayo Hugo Federico Idoyaga Benítez está como presidente del organismo institucional.

Más contenido de esta sección
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.