10 ago. 2025

Organiza reunión con Putin para poner fin a la guerra

30627913

Vladímir Putin

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que está preparando una reunión con el mandatario ruso, Vladimir Putin, para “poner fin” a la guerra en Ucrania.

“Quiere que nos reunamos, y estamos en proceso de organizarlo”, dijo el magnate republicano antes de una junta con gobernadores pertenecientes a su partido en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida.

“Putin quiere que nos reunamos, incluso lo ha dicho públicamente, y tenemos que poner fin a esta guerra, que es un auténtico desastre”, añadió Trump.

Durante su sesión anual televisada de preguntas y respuestas del 19 de diciembre, Putin dijo que estaba dispuesto a encontrarse con el líder estadounidense “en cualquier momento”.

“Si alguna vez nos reunimos con el presidente electo Trump, estoy seguro de que tendremos mucho de qué hablar”, sostuvo.

Trump, que asumirá la presidencia el 20 de enero para un segundo mandato, prometió durante su campaña electoral poner fin a la guerra en Ucrania “en 24 horas”, y ya ha pedido un “alto el fuego inmediato” y conversaciones.

Autoridades europeas y ucranianas temen, sin embargo, que para lograrlo obligue a Kiev a hacer grandes concesiones y dé al Kremlin una victoria geopolítica.

Bajo la presidencia del demócrata Joe Biden, Estados Unidos ha sido el principal apoyo de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, aportando más de 65.000 millones de dólares en ayuda militar.

NUEVAS SANCIONES. Este viernes, el Gobierno estadounidense anunció nuevas sanciones contra el sector energético ruso para golpear “la mayor fuente de financiamiento del Kremlin” en su guerra contra Ucrania.

A pocos días de la investidura de Trump el 20 de enero, el Departamento del Tesoro detalló una serie de sanciones contra dos de las principales firmas rusas del sector, Gazprom y Surgutneftegas.

También apuntó contra unos 200 barcos petroleros y de transporte de gas que operan desde Rusia, considerados parte de una “flota fantasma” de Moscú para evadir sanciones occidentales.

Algunos de estos navíos están bajo bandera de Barbados o de Panamá.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, elogió el viernes a Estados Unidos por estas sanciones al sector energético de Rusia, al afirmar que la medida supondrá un “golpe significativo” para Moscú.

“Estas medidas dan un golpe significativo a la base financiera de la máquina de guerra de Rusia, al interrumpir toda su cadena de suministro”, dijo Zelenski en la red social X. AFP

Más contenido de esta sección
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
El objetivo de Israel es “vencer” a Hamás y asegurar la liberación de los rehenes. El nuevo plan generó el repudio internacional. “Vamos a liberar Gaza”, afirmó el premier israelí Netanyahu.
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.