28 may. 2025

Opositores y seguidores del Gobierno de Perú se enfrentan en las calles

Grupos de manifestantes a favor y en contra de la moción de vacancia (destitución) contra el presidente de Perú, Pedro Castillo, se enfrentan en el centro de Lima a la expectativa de la votación que realizará el Congreso en las próximas horas.

Perú

Vista aérea durante las manifestaciones de simpatizantes y contradictores del presidente peruano, Pedro Castillo.

Foto: EFE

Portando banderas y carteles, diferentes grupos se manifiestan frente al Parlamento, rodeados de la Policía Nacional, ante la posibilidad de que la oposición política apruebe la moción de destitución presentada contra Castillo.

El Colectivo Ciudadano por la Democracia convocó a una concentración en el parque Universitario y marchó hacia los exteriores del Parlamento bajo el lema de "¡Vacancia Ya!”.

En la misma línea, seguidores del disuelto partido Aprista, del fallecido ex presidente Alan García, se sumaron a los grupos de extrema derecha que piden la destitución del mandatario.

Por otro lado, seguidores de Castillo rechazan la actuación del Congreso y se han congregado en vigilia para protestar contra el intento de destitución.

Lea más: El Congreso decide si abre juicio político contra Castillo

Para admitir a trámite la moción de vacancia del presidente se necesitan 52 votos a favor de los 130 congresistas que componen el hemiciclo peruano, una cantidad que la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, no garantizó que se logre alcanzar este martes.

Esta es la quinta moción de destitución presidencial en cuatro años presentada por el Parlamento bajo la figura de la “incapacidad moral permanente”, contemplada en la Constitución para casos de incapacidad mental del jefe de Estado e interpretada ahora como carencia de ética.

Producto esta situación, Perú vive inmerso desde las elecciones de 2016 en una cruda crisis política en la que ha tenido cinco presidentes en los últimos cuatro años y tres parlamentos diferentes.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres, ya adelantó este lunes que el Gobierno presentará una demanda competencial contra el Congreso en el Tribunal Constitucional para que este se pronuncie sobre la legalidad de la moción de destitución e interprete la figura de la incapacidad moral, en el caso de que se apruebe su debate.

Más contenido de esta sección
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.