Wilson Ferreira
CIUDAD DEL ESTE
El jefe comunal, arropado por concejales oficialistas y simpatizantes, agradeció a los miembros del Legislativo Municipal por el respaldo recibido y reiteró su compromiso con la ciudadanía esteña.
“Gracias por la fuerza que me están dando en este momento”, dijo y agregó que hay inocentes que sufren y que no tienen nada que ver con esta crisis política y a quienes “debemos seguir ayudando”.
Durante su intervención, Prieto no solo hizo referencia a la situación política, sino que también aprovechó para informar sobre proyectos en curso. Habló de la habilitación de albergues municipales para personas en situación de calle ante las bajas temperaturas, y de un plan de revitalización enfocado en el mejoramiento de cinco plazas de la ciudad.
“El 5 de junio estaremos en el barrio Pablo Rojas. Vamos a entregar plazas hermosas, con escuelas de fútbol y espacios públicos dignos para la gente”, anunció, tratando de llevar el foco de la discusión hacia la gestión en el Municipio.
Coronó su discurso descartando categóricamente la posibilidad de dejar el cargo.
“Estuve pensando mucho... ¿por qué voy a renunciar? ¿Por qué tendría que hacerlo? Voy a seguir. Que venga lo que tenga que venir. Voy a estar acá, con la espalda firme, como un compañero más”, sentenció. Culpó a ciertos sectores del poder de querer “cortar un proyecto político” de oposición.
“Justo ahora que Ciudad del Este está volviendo a crecer, cuando los comerciantes están empezando a ganar dinero, aparece la política para embarrar todo”, lamentó.
RECHAZO. La Junta aprobó remitir a la Cámara Baja su rechazo al pedido de intervención en curso.
“La Contraloría lesionó la autonomía municipal, ignoró la aprobación de las cuentas por parte de esta Junta y jamás comunicó su decisión a la Municipalidad”, expresa el texto de la minuta que fue firmado y aprobado por el presidente del cuerpo, Sebastián Martínez.
El documento aprobado por la mayoría acusa a la CGR de haber lesionado la autonomía municipal y de haber actuado de manera arbitraria al no comunicar previamente sus observaciones a la Municipalidad. Se añade que el órgano contralor actuó de oficio sin dar oportunidad de defensa ni presentar pruebas contundentes de irregularidades graves.