26 jul. 2025

Miguel Prieto no renunciará y Junta rechaza intervención a su gestión

“No voy a renunciar”, lanzó un desafiante Prieto a sus detractores del oficialismo que buscan intervenirlo antes de la destitución. La Junta de su ciudad lo respaldó y mandó al frente a la CGR.

31905322

Apoyo. A la par que descartó renunciar, Prieto se apoyó en su Junta que lo respalda.

WILSON FERREIRA

Wilson Ferreira
CIUDAD DEL ESTE

El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, se presentó ayer en sesión extraordinaria de la Junta Municipal para expresar públicamente y ante los concejales que no renunciará a su cargo, pese a la presión política y el proceso de intervención que se promueve desde el oficialismo, en la Cámara de Diputados.
El jefe comunal, arropado por concejales oficialistas y simpatizantes, agradeció a los miembros del Legislativo Municipal por el respaldo recibido y reiteró su compromiso con la ciudadanía esteña.

“Gracias por la fuerza que me están dando en este momento”, dijo y agregó que hay inocentes que sufren y que no tienen nada que ver con esta crisis política y a quienes “debemos seguir ayudando”.

Durante su intervención, Prieto no solo hizo referencia a la situación política, sino que también aprovechó para informar sobre proyectos en curso. Habló de la habilitación de albergues municipales para personas en situación de calle ante las bajas temperaturas, y de un plan de revitalización enfocado en el mejoramiento de cinco plazas de la ciudad.

“El 5 de junio estaremos en el barrio Pablo Rojas. Vamos a entregar plazas hermosas, con escuelas de fútbol y espacios públicos dignos para la gente”, anunció, tratando de llevar el foco de la discusión hacia la gestión en el Municipio.

Coronó su discurso descartando categóricamente la posibilidad de dejar el cargo.

“Estuve pensando mucho... ¿por qué voy a renunciar? ¿Por qué tendría que hacerlo? Voy a seguir. Que venga lo que tenga que venir. Voy a estar acá, con la espalda firme, como un compañero más”, sentenció. Culpó a ciertos sectores del poder de querer “cortar un proyecto político” de oposición.

“Justo ahora que Ciudad del Este está volviendo a crecer, cuando los comerciantes están empezando a ganar dinero, aparece la política para embarrar todo”, lamentó.

RECHAZO. La Junta aprobó remitir a la Cámara Baja su rechazo al pedido de intervención en curso.

“La Contraloría lesionó la autonomía municipal, ignoró la aprobación de las cuentas por parte de esta Junta y jamás comunicó su decisión a la Municipalidad”, expresa el texto de la minuta que fue firmado y aprobado por el presidente del cuerpo, Sebastián Martínez.

El documento aprobado por la mayoría acusa a la CGR de haber lesionado la autonomía municipal y de haber actuado de manera arbitraria al no comunicar previamente sus observaciones a la Municipalidad. Se añade que el órgano contralor actuó de oficio sin dar oportunidad de defensa ni presentar pruebas contundentes de irregularidades graves.

Sugieren que recurra ante la OEA
La demanda promovida por el intendente Miguel Prieto (Yo Creo) en contra de la intervención del Municipio de Ciudad del Este, en marcha en la Cámara de Diputados, abre la posibilidad de que recurra a más instancias incluso las internacionales. Un sector de la oposición considera que el proceso en contra del intendente de Ciudad del Este no reviste ninguna garantía para el procesado. Instan a Prieto a que, además de recurrir hasta la última instancia, también considere ir ante la Organización de Estados Americanos (OEA), según manifestó el diputado Adrián Billy Vaesken. Alegó que son válidas todas las instancias en las que acuda el líder esteño por no tener garantías y si es posible que a nivel internacional se acuda a OEA. “Sí, por supuesto, (se) puede recurrir”, dijo. Adelantó que difícilmente la acción promovida por Prieto tenga un efecto en el proceso de Diputados y eventualmente quede congelado. Relató que en un caso contra otro intendente, quien recurrió y obtuvo una medida cautelar, no tuvo efecto en la Cámara, pues la misma prosiguió con el estudio de intervención.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego reclamó que, a pesar de los pagos en efectivo habilitados, se sigan recolectando datos de los ingresantes a la Expo. Pidió acelerar la Ley de Protección de Datos y anunció la presentación de un proyecto de ley contra “exclusividad en eventos públicos”.
Santiago Peña minimizó la denuncia del sacerdote Alberto Luna que no pudo peregrinar con un cartel en mano porque la policía le impidió su paso. El jesuita pedía la reforma del transporte público, pero los agentes le amenazaron con detenerlo si continuaba con la pancarta. El presidente dijo que no hubo agresión.
Alejandra Peralta Merlo, abogada y experta en Derechos Humanos, usó sus redes sociales para anunciar su prematura desafiliación del Partido Colorado. Esto se produce en medio de declaraciones de Lilian Samaniego, quien destacaba la incorporación de la profesional a sus filas.
Desde el Gobierno se anuncia la absorción de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) por parte del Ministerio de Industria y Comercio. ¿Por qué?, ¿para qué?, se pregunta la diputada de Patria Querida, Rocío Vallejo.
Desde el sindicato del Instituto Nacional de Desarrollo y de la Tierra (Indert), señalan que los números de los títulos de tierra entregados durante este gobierno son engañosos. Las autoridades señalan que se entregaron más de 10.000 títulos. Sin embargo la cifra apenas llegaría a los 4.475 a junio.