19 jul. 2025

Opositores piden que paquete de leyes de Ejecutivo no se apruebe a tambor batiente

La oposición pidió garantías sobre el paquete de siete leyes que el Ejecutivo anunció que enviará al Congreso el próximo lunes, entre ellas la de reforma del transporte. Para el senador Éver Villalba, es clave que los proyectos tengan un tratamiento riguroso en comisiones para contar con un dictamen técnico. Sin embargo, advirtió que solo respaldarán las propuestas si, tras un debate suficiente en el pleno, se comprueba que beneficiarán a la ciudadanía.

Senado py.jpg

La Mesa Directiva del Senado, presidida por el senador Basilio Bachi Núñez, diseñó el orden del día del miércoles.

FOTO: ARCHIVO

Tras la reunión de Mesa Directiva se dio anuncio a la presentación por parte del Ejecutivo del paquete de leyes económicas dentro del circuito legislativo, entre las que se incluirá el proyecto de reforma del transporte. La oposición exige que se lleven a cabo con un tiempo prudencial, respetando dictamen de comisiones y todo lo que haga falta para brindar garantías a que salgan leyes que “beneficien a la ciudadanía”.

El senador del PLRA, Éver Villalba, anunció al término de la reunión que el titular del Congreso, Basilio Núñez, les anunció del próximo arribo del paquete de leyes al Congreso.

Ever Villalba

El senador Éver Villalba, del PLRA, propone debatir acabadamente proyectos del Ejecutivo y que aplanadora no se acelere en la aprobación.

FOTO: ARCHIVO

“El próximo lunes vendrá el ministro de Economía a hacer la presentación oficial, por lo que solicitamos que se dé tiempo para analizar porque son leyes técnicas y tendrán impacto en la ciudadanía. Ese es el pedido que les hicimos a los colegas del oficialismo, y que no traten a tambor batiente como nos tienen acostumbrados”, dijo.

Añadió que para que salga una ley que beneficie a la gente “se dé un margen de tiempo prudencial para analizar y socializar con la ciudadanía cada proyecto como el de transporte”, señaló al tiempo de afirmar que “eso no podemos tratar a las apuradas”.

De acuerdo con el líder de bancada del oficialismo, senador Natalicio Chase, el anuncio de la remisión de los proyectos al Congreso se dio luego de que el presidente de la República, Santiago Peña, reuniera a las autoridades del Congreso para darles la noticia.

El paquete de ocho proyectos, incluido el de transporte, se repartirá en ambas cámaras, llevándose cuatro al Senado y los restantes a la Cámara Baja, detalló.

“Hemos informado cómo serán estos proyectos de ley, una parte en Senado y en Diputados, el restante. Todos los proyectos se remitirán a comisiones, donde se estudiarán acabadamente. Una vez que se produzcan los dictámenes se llevará el tratamiento en la plenaria”.

Nota relacionada: Gobierno anuncia “ambicioso” paquete de leyes económicas: ¿Qué se plantea esta vez?

De acuerdo con el pedido de la oposición de que el paquete que remitirá el Ejecutivo no sea tratado a las apuradas y aprobado a tambor batiente por parte del oficialismo aprovechando la ventaja numérica, Chase aseguró que eso no ocurrirá en esta ocasión.

“Todos los proyectos admitirán un amplio debate”, apuntó.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña no retrocede en el respaldo a Israel, pese al bombardeo a la única iglesia católica en Gaza. Asegura que se trata del derecho a la defensa, aunque esta sede religiosa no era una amenaza y estaba resguardando a familias con niños.
La senadora Esperanza Martínez criticó a Luis Pettengill por minimizar la pobreza y vivir “en una burbuja”. Acusó a la élite de gobernar solo para sí misma y olvidar a millones de paraguayos excluidos. Defendió políticas públicas que garanticen igualdad y dignidad para todos.
Las víctimas del usurero Ramón González Daher temen que se aceleren privilegios para el recluso, tras su traslado desde la unidad penal donde cumple condena hasta el Hospital de Clínicas, donde se someterá a varios estudios médicos. El temor es latente, ante la posibilidad de que se trate de una maniobra más del exdirigente de fútbol, condenado a 15 años de cárcel. Uno de los voceros recordó que RGD ya había utilizado un certificado médico falsificado para participar telemáticamente en el juicio que culminó con su condena.
La dirigencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), integrada por sus diputados del Departamento Central y el gobernador departamental, Ricardo Estigarribia, inició el proceso de búsqueda de consenso y definición de candidaturas únicas para las intendencias en 2026. Central, considerado el principal bastión liberal y el departamento con mayor caudal electoral, fue el eje de dichas negociaciones. Por su parte, la izquierda busca reagrupar sus bases en el interior.
Referentes de varios partidos opositores anunciaron un plan de unidad y esperan que se sumen más sectores. Hubo notoria ausencia de bloques que responden al PLRA, PDP y Cruzada Nacional.
La diputada cartista Rocío Abed dijo que sus palabras se sacaron de contexto y que no usó el ejemplo del Asu Coffee Fest como medida de progreso, sino de que hay circulante.