07 ago. 2025

Opositores critican condena del caso 31M: “Queda un sabor agridulce”

Senadores y políticos opositores criticaron el enigma sin resolver sobre la o las personas que ordenaron el allanamiento ilegal y violento en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que derivó en la muerte del entonces dirigente de la Juventud Liberal Rodrigo Quintana. El ex suboficial Gustavo Florentín es el único condenado por el asesinato.

Candidato. Fidelino Quintana observa el mural alusivo a su hijo Rodrigo Quintana.

Representación de la muerte de Rodrigo Quintana en el octavo aniversario del 31M y el atraco al PLRA.

Foto: Rodrigo Villamayor

El caso conocido como 31M y 1A concluyó, de alguna manera, con la sentencia del único acusado por el asesinato del joven dirigente liberal Rodrigo Quintana en la medianoche del 1 de abril de 2017.

Gustavo Florentín, ex suboficial de la Policía Nacional, fue condenando a 24 años de cárcel, ya que el tribunal consideró que fue él quien realizó el escopetazo contra la humanidad de Quintana.

El juicio oral y público se limitó exclusivamente a esclarecer la conducta de Florentín ocurrida hace ocho años, sin abordar la interrogante de quién dio la orden de irrumpir la sede partidaria del segundo partido político más importante del país.

“Aquí quiero hacer una especial salvedad porque entiendo que es una cuestión que ha preocupado mucho a la ciudadanía y se ha dado mucha difusión a través de los medios, y tiene que ver con quién dio la orden para ingresar al PLRA”, expresó la jueza Lourdes Garcete, presidenta del tribunal de Sentencia, antes de conocerse el fallo.

Nota relacionada: Condenan a 24 años de cárcel a Gustavo Florentín por el homicidio de Rodrigo Quintana

“Es importante que se entienda que no es una cuestión que por voluntad queremos eludir dar algún tipo de respuesta, sino que sencillamente el ámbito de nuestra competencia está delimitado por las reglas que establece la Constitución Nacional y el Código Procesal Penal”, aclaró.

Justamente, ese enigma sin resolver sobre la identidad de la persona que dio la orden fue cuestionado por figuras que representan las voces opositoras.

Para el senador Eduardo Nakayama, el fallo del caso Rodrigo Quintana “deja un sabor agridulce en la boca”.

“Si bien el ex suboficial fue el que disparó el arma y eso quedó claro, no solamente por los videos y pruebas que lo condenaron, hay muchos otros involucrados, diría hasta más importantes dentro de la cadena, que son los responsables de lo que pasó”, afirmó en Monumental 1080 AM.

Rodrigo Quintana perdió la vida cuando los policías tomaron por asalto la sede partidaria, donde varios jóvenes se juntaron tras la represión policial a la manifestación ciudadana contra la enmienda inconstitucional impulsada por el entonces presidente Horacio Cartes.

Puede leer: “No nos lo devuelven, pero por lo menos se hizo justicia”, dice papá de Rodrigo Quintana

El procedimiento irregular para introducir la figura de la reelección policial, por parte de un grupo de legisladores, provocó la quema del Congreso Nacional.

Nakayama recuerda el 31 de marzo de 2017 como si fuese ayer.

“Yo estuve minutos después de producirse la muerte de Rodrigo Quintana. Esto respondió a un mandato, a alguien que ordenó", expresó al citar el cruce de llamadas entre el entonces comandante de la Policía Nacional, Críspulo Sotelo, y las personas de gran influencia en el entorno del presidente Horacio Cartes.

Esa diligencia no fue tomada en cuenta durante el juicio oral y público.

(Gustavo) Florentín es el último eslabón y la parte más débil en la cadena de mando
Senador Eduardo Nakayama

“Haciendo un paralelismo con un crimen por encargo, es como tener encerrado al autor material y dejar en libertad a los autores morales del asesinato”, concluyó.

Filizzola califica de “estúpida” conclusión de tribunal

Por su parte, el senador Rafael Filizzola calificó la condena como la “crónica de una fábula anunciada”.

Al legislador no le termina por cerrar la versión oficial que menciona que Florentín actuó “solo” sin recibir órdenes, a pesar de que ingresó en compañía de oficiales y efectivos.

Lea más: ¿Quién dio la orden?: Para abogado, Fiscalía obstaculizó investigación por muerte de Rodrigo Quintana

En ese sentido, sugirió que la eliminación de las comunicaciones de la Policía Nacional se hizo para evitar investigar a altas autoridades como posibles responsables del crimen, entre ellas citó a Horacio Cartes, al ex ministro del Interior y actual ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas; el comandante y jefes policiales.

“Por eso terminaron rápido, a las apuradas, prohibieron manifestaciones, etc. Es una espina que se quieren sacar, pero no van a poder porque los delitos de lesa humanidad no prescriben”, sostuvo en X.

“Juicio fue una farsa”

La política y médica Desirée Masi escribió en X sobre la “farsa” del juicio oral del crimen de Quintana.

“Según el Ministerio Público, vendido y bandido, un suboficial por su cabeza, lobo solitario ndaje, decidió, por su cuenta, asaltar al PLRA y todos los hechos del #31M y 1 de abril”, apuntó.

Masi aseguró que si el atraco ocurriera en el Partido Colorado y el fallecido era un joven colorado, la historia iba a ser diferentes y todos los responsables condenados.

“De todos modos, no prescribe y sus padres y compañeros vamos a buscar justicia en el ámbito internacional. Justicia que se niega en el reino de la impunidad”, anunció.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Instituciones Educativas de Gestión Privada de Alto Paraná (AIEPAP) manifestó su descontento con el traslado sorpresivo de reclusos desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, ubicada en el barrio Boquerón, en las cercanías de varias instituciones educativas. El operativo causó temor entre niños, padres y maestros. La asociación solicita, en casos similares, tener en cuenta el horario escolar.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, confirmó que el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú recibió a personas de “todos los perfiles” durante el traslado desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este. Garantizó, además, que los familiares serán contactados uno a uno una vez finalizado el conteo y clasificación de los cerca de 480 reos.
Diversos moños de cocaína y marihuana fueron incautados este miércoles en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, durante el operativo Umbral, que consistió en el traslado masivo de reclusos condenados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú.
Un video captó el momento en que una mujer fue víctima del robo de una motocicleta en plena vía pública. Mientras gritaba desesperada y suplicaba que no se la robaran, también sufrió el terror de una amenaza: “Eikutu chupe”, se decían los malvivientes, según denunció.
El Ministerio de Salud Pública lanzó una campaña de vacunación masiva en el Departamento de San Pedro, tras la confirmación de un caso de sarampión en Santa Rosa del Aguaray. La iniciativa busca bloquear la propagación del virus y se extenderá por 90 días. Desde Concepción también instan a vacunar a los niños.
Miguel Prieto, el intendente de Ciudad del Este, suspendido en sus funciones por la intervención a la Comuna, salió al paso de las acusaciones del interventor Ramón Ramírez, quien lo acusó de supuesta malversación. Para demostrar lo contrario, publicó una serie de fotografías de su gestión.