11 may. 2025

Opositora tilda de bofetada acción de la CSJ por cupos de combustible

La liberal Celeste Amarilla cuestionó duramente la inconstitucionalidad y medida cautelar que aplicó para sí la Corte Suprema de Justicia para poder beneficiarse con la autoasignación.

31702788

Reacción. La senadora Celeste Amarilla cuestionó a la CSJ.

GENTILEZA

La senadora liberal Celeste Amarilla calificó de “bofetada a la República” a las medidas judiciales que aplicó para sí mismo el Poder Judicial, con el fin de poder volver a usar rubros del Presupuesto de Gastos de la Nación de este año (PGN 2025) para asignar a cupos de combustible.
A partir de una acción presentada por el abogado Gustavo Gorostiaga, asesor de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la Sala Constitucional de la misma CJS suspendió temporalmente los efectos de la Ley 6954/2022 “Que prohíbe la asignación de combustibles a autoridades y funcionarios de los tres poderes del Estado y de los Organismos y Entidades del Estado (OEE)”.

La medida cautelar suspende la aplicación de la ley citada, de los reglamentos y decretos que prohíben la asignación de cupo de combustible a autoridades y funcionarios del Poder Judicial, alegando “perjuicios irreparables” en el plan de gastos 2025.

“Realmente es inaudito, es una bofetada a la República, porque la República está sostenida en tres poderes del Estado, independientes, pero que se controlan”, expresó la senadora.

Subrayó que el Poder Legislativo tiene la atribución de aprobar con cambios el Presupuesto del Ejecutivo y que la Corte debería acatar, así como la ley citada, pero que usa sus atribuciones para beneficio propio.

“Se asignaron una medida cautelar por la cual ellos van a seguir asignando cupos de combustible hasta que se analice el fondo de la cuestión... Esto no ocurrió con Kattya González, que planteó una medida cautelar para que no se le saque del cargo mientras se estudia la cuestión, y todavía no fue aprobada esa medida y ya pasó un año”, reclamó.

Recordó que cuando ella era diputada y fue suspendida sin goce de sueldo, también presentó una acción de inconstitucionalidad y pedido de medida cautelar, y la Corte tardó dos años y medio en expedirse.

“Para cuando eso yo ya ni era diputada, ya era senadora, y el daño que se me causó fue irreparable... en el caso de Kattya González es peor... sin embargo, ellos accionaron contra otro poder del Estado y resolvieron en 24 horas”, dijo.

Líder de HC en Senado dice que analizarían medida
El líder de la bancada de Honor Colorado en la Cámara Alta, el senador Natalicio Chase, prefirió no emitir opinión sobre la acción de inconstitucionalidad y la medida cautelar aplicada por el Poder Judicial para poder volver a tener cupos de combustible. “El Presupuesto de Gastos de la Nación presenta el Ejecutivo y aprueba el Congreso... ningún otro poder puede cambiar la ley de presupuesto, pero tampoco conozco en detalle como para emitir una opinión”, expresó en principio Chase. Subrayó que no estaba enterado de lo acontecido y por ello, no quería dar una opinión acabada; sin embargo, indicó que se va a interiorizar y propondrá su estudio en comisión. “Vamos a analizar en la Comisión de Hacienda, seguramente, yo creo que el tema de cupos de combustibles y esas cosas son atribuciones administrativas de cada poder e institución, pero hay que ver cómo es la modificación, si hay una reprogramación o ampliación”, expresó, y dijo que la CSJ es responsable de sus propios gastos.

Más contenido de esta sección
Los fiscales Elva Cáceres y César Sosa son los que tienen en sus manos acusar a los ex ministros del gobierno anterior o presentar otro requerimiento conclusivo, tras renuncia del fiscal Sanabria.
Denuncia penal señala graves irregularidades en la adjudicación de pupitres y mesas escolares por USD 32 millones. La acción apunta a funcionarios de la Itaipú y a la empresa Kamamya S.A.