01 oct. 2025

Oposición ve injerencia política en suspensión de licitación del TSJE

Diversos representantes de partidos políticos de oposición vieron con preocupación todas las presiones que recibió el máximo órgano electoral que derivaron en el fin del proceso licitatorio.

32679975

Presión. Los ministros del TSJE recibieron presiones del Senado, de la DNCP y otros sobre licitación de máquinas de voto.

archivo

Varios legisladores opositores expresaron su opinión en contra de la decisión que dio a conocer recientemente el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) respecto a la cancelación de la compra de máquinas de votación y ven que hubo una presión peligrosa.
El diputado del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Adrián Billy Vaesken, sostuvo que se debe brindar apoyo al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), quien es el que custodia la voluntad popular.

“Creo que tenemos que cuidar al último custodio, al último bastión que custodia la democracia en el Paraguay. Hay fuerzas externas que buscan de alguna forma de tener intromisión en las decisiones de este Tribunal, y se nota esto. Por eso hay que tratar de blindarles a ellos, los ministros del TSJE, de tal forma a que sigan sosteniendo la débil democracia que se vive en el Paraguay”, sostuvo.

Consideró que, prácticamente, con retrotraer el proceso que venía haciendo el TSJE con las máquinas, significó un ”bloqueo” a sus decisiones, lo que consideró peligroso. “Existen fuerzas exógenas y es un bloqueo a lo que se ha decidido en esa institución, y es peligroso, sí es peligroso para la democracia en el Paraguay”, indicó.

En tanto que la senadora del Partido Participación Ciudadana (PPC), Esperanza Martínez, señaló que esta disposición nueva que comunicó el TSJE respecto a las máquinas no hace sino confirmar las sospechas de la injerencias en el proceso.

“Por supuesto que a uno le crea suspicacias y dudas de qué es lo que está pasando y solo en una semana se instaló de que no era mucho dinero, de que las empresas y una serie de cuentos termina con la decisión del Senado de sacar una declaración en contra de la compra de máquinas. Entonces la resolución del TSJE, más la declaración del Senado y las nuevas disposiciones de Contrataciones es como si están buscando la empresa que tiene que ganar”, indicó.

Por su parte, el senador del Partido Democrático Progresista (PDP), Rafael Filizzola, advirtió que las presiones fueron para beneficiar a las empresas descalificadas, entre ellas, una “amiga” del presidente de la República.

Decisión acertada. Para el senador cartista Derlis Maidana, por el contrario, la decisión del TSJE de finalizar el proceso de adquisición de máquinas de votación y optar por iniciar una que contemple el arrendamiento es una decisión que se tomó en base a las dudas que se plantearon en el proceso, por lo que consideró acertada la decisión para garantizar mayor transparencia.

“La decisión tomada por el TSJE de suspender la licitación pública internacional N°1/2025 para la adquisición de máquinas de votación electrónica es una medida acertada. El proceso, iniciado en marzo de este año y valorado en aproximadamente 92 millones de dólares, ya presentaba demasiadas incógnitas y cuestionamientos que podrían poner en entredicho la transparencia y credibilidad de la institución más fuerte del país, la más creíble”, sostuvo.

Hay fuerzas externas que buscan de alguna forma de tener intromisión en las decisiones del TSJE. Adrián Billy Vaesken, diputado del PLRA.
32679984

Declaración del Senado y disposiciones de Contrataciones parecen buscar la empresa que tiene que ganar. Esperanza Martínez, senadora del PPC.
32679990

Dos de las empresas descalificadas en la licitación pueden presentarse al nuevo llamado. Rafael Filizzola, senador del PDP.
32679996

La decisión tomada por el TSJE de suspender la licitación de las máquinas de votación es una medida acertada. Derlis Maidana, senador ANR-HC.
32680001

Más contenido de esta sección
Como una espectadora más, desde el chat de la transmisión en YouTube, la ex senadora Norma Aquino siguió la sesión y criticó el proyecto que regula el trabajo en los salones de belleza y dio la razón a Yolanda Paredes.
El ex titular de Cañas del Paraguay SA (Capasa) José Ocampos realizó un extenso análisis con relación a la manifestación que prepara la generación Z para establecer demandas al gobierno de Santiago Peña. Al desacreditar la marcha habló de que la organización es pro-China comunista y que se hace a partir de la desesperación “globalista” para captar recursos. Habló de una izquierda radical, oenegés e incluso miembros de la Iglesia que están detrás. Por su parte, el diputado Adrián Billy Vaesken aplaudió que las nuevas generaciones estén dispuestas a manifestarse y realizar reclamos justos al gobierno.
El senador Éver Villalba habló del retorno del ex titular del PLRA y varias veces senador Blas Llano, quien ya empezó a rearmar su equipo y hablar con sus bases con relación a su retorno a la política. Villalba considera que no cree que sea para lanzarse a presidente de la República. No descarta dialogar con ese sector siempre sobre la base de defender la democracia y que se aparte de la línea oficialista colorada.
Durante la sesión ordinaria de la CSJ, Víctor Ríos señaló que no se ajustan a la realidad, las estadísticas de la Coordinadora de Abogados del Paraguay (Coapy) que informan que el 71,5% de los casos no resueltos por la Corte son producto a la falta de integración de las Salas Penal y Constitucional.
El senador Silvio Ovelar indicó que la funcionaria del TSJE Ada Caballero debe ser investigada tras caer con droga y que el diputado Miguel Del Puerto no puede ser responsabilizado por las acciones de la mujer, quien se desempeñaba como su operadora política.
Si es que los opositores y disidentes se alían, Basilio Núñez puede dejar de ser presidente del Congreso, teniendo en cuenta que sumando los bloques hay 24 votos.