Víctor Ríos, ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), durante la sesión ordinaria de la Corte, se refirió a las estadísticas de la Coordinadora de Abogados del Paraguay (Coapy) publicadas por ÚH que reflejan que la mora judicial se debe en un 71,5% a la falta de integración de las salas Penal y Constitucional.
Ríos recordó la consulta realizada por nuestro medio al respecto e hizo énfasis en que dichas estadísticas no se ajustan a la verdad.
“Se habla de mora y se planteó porcentaje de mora y en realidad esas estadísticas nunca pueden ser certeras porque no hay parámetros objetivos para determinar a partir de donde hay mora por la falta de integración de cualquiera de las salas. Obviamente, los casos extremos si un magistrado lleva un expediente por 8 años y está pensando en integrar o no hay si hay claramente morosidad. Pero como no tenemos en la Corte los plazos objetivamente establecidos para que un ministro pueda integrar o no un expediente. Entonces eso queda siempre a merced del criterio de cada uno”, explicó.
Nota relacionada: Salas Penal y Constitucional tienen el 70% de los casos no ...
Sostuvo que la mora judicial solo es cuestionada para aquellos que quieren una rápida resolución, ya que existen casos en los que otros están interesados en que los juicios se prolonguen, para ellos no existe tal morosidad.
“La Corte está abordando esta problemática desde el año pasado. No es que ahora recién estamos discutiendo. Hay un proyecto que estamos discutiendo, pero tiene muchas cuestiones que considerar. Cuestiones constitucionales, cuestiones convencionales, cuestiones metodológicas, cuestiones operativas porque no queremos que esto afecte al derecho constitucional de nadie”, explicó.
Ríos sostuvo que se trata de resolver conflictos y para ello, hay que tomarse el tiempo necesario. “Hay que determinar sus perfiles y ver que las metodologías que el sistema operativo adopten no conspiren contra buena resolución de la causa”, aseveró.
Nota relacionada: CSJ tratará acordada de Ríos para reducir los plazos, este miércoles
Proyecto
El día de ayer, la Corte debía abordar un proyecto de acordada para establecer los plazos para la integración de las salas.
No obstante, al final no se trató debido a que varios ministros realizaron nuevos aportes que serán incorporados al documento antes de ser tratado en la sesión.
“Hoy teníamos que abordar el proyecto de acordada, pero ministros hicieron aportes muy interesantes que tenemos que discutirlos nuevamente y seguramente en las próximas sesiones presentaremos estaremos discutiendo una acordada para establecer plazos para la integración de expedientes ya sean en las salas o en el pleno de la Corte Suprema de Justicia. Yo no estoy planteando que no existan casos que llevan mucho tiempo más allá de lo razonable, lo que digo es que no se pueden hacer estadísticas si no tenemos referencias objetivas. ¿Qué va a hacer la Corte para eso? Se está planteando tener referencias objetivas, plazos objetivos y hacer estadísticas serias que respondan a la realidad y mejorar el servicio de justicia para todos los paraguayos y paraguayas”, comentó.