21 nov. 2025

Titular del Congreso pide a la CGR auditar donación de Taiwán

UHPOL20251001-008A,ph01_31382.jpg

Anuncio. El titular del Congreso pide a la Contraloría, de forma tardía, intervenir en el proceso

GENTILEZA

El titular del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, anunció anoche, a través de sus redes sociales, que ha remitido a la Contraloría General de la República (CGR) una solicitud de verificación de los procesos de contratación del proyecto de modernización y mejoramiento de infraestructura legislativa, en el marco de cooperación con la República de China (Taiwán).

La decisión se da apenas semanas después de que la Cámara de Senadores expulsara a Norma Aquino (Yamy Nal) luego de filtrarse audios en los que hacía referencia a supuestos negociados de algunos legisladores con fondos de Taiwán, situación que derivó en toda una polémica.

El senador Javier Vera, alias Chaqueñito, quien también participó de las conversaciones, fue suspendido con 60 días sin goce de sueldo, a pesar de participar en los audios.

La ex parlamentaria había denunciado una supuesta repartija de USD 8 millones de una donación de Taiwán entre varios de sus pares, citando entre ellos a Bachi Núñez, Juan Carlos Galaverna, Lizarella Valiente, Silvio Ovelar, entre otros, lo que le hizo perder el cargo, habida cuenta de que habría “ventilado” esos datos. El hecho generó incluso la reacción del propio embajador de Taiwán, José Han, quien salió a desmentir las acusaciones.

En la nota, Bachi solicita que el organismo contralor realice las verificaciones correspondientes en el marco del compromiso institucional en el fortalecimiento de la transparencia y rendición de cuentas del Poder Legislativo.

En la misiva indica que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, en fecha 3 de junio del presente año, señaló que dicha institución, en su carácter de responsable del Sistema Nacional de Suministros Públicos, que las contrataciones financiadas con fondos de Taiwán no están sujetas a las reglas habituales de licitación pública.

Menciona que, al no configurarse la onerosidad exigida por la Ley N° 7021/2022, estos recursos quedan comprendidos dentro de la categoría de licitaciones no reguladas.

“No obstante, en aras de fortalecer los principios de transparencia y probidad, esta Presidencia considera oportuno solicitar a la Contraloría General de la República la verificación de los procesos de contratación vinculados al referido proyecto en el marco de la cooperación interinstitucional”, afirma el titular del Congreso en la nota.

El legislador remarca que pone a disposición del órgano de control todos los antecedentes documentales que resulten pertinentes para la verificación.

No obstante, el contralor Camilo Benítez está siendo vinculado políticamente con el cartismo, lo que genera dudas de esta iniciativa impulsada por Bachi Núñez.

A raíz de la fuerte polémica generada tras los audios, el titular del Congreso busca retomar la credibilidad.

Camilo Benitez_61323811.jpg

Camilo Benítez

Más contenido de esta sección
Hay una fuerte operativa en Honor Colorado que la llevan sus propios líderes por lograr que sus preferidos lleguen a ser candidatos a la intendencia de Asunción. Santiago Peña, Bachi Núñez y Raúl Latorre dividieron la disputa en tres frentes y con sus propios caballos políticos.
El senador liberal Éver Villalba calificó de preocupante que la única oferente en la licitación para arrendar máquinas de votación para las elecciones supuestamente tenga vínculos con el presidente de la República, Santiago Peña.
Comisiones de Diputados citaron a autoridades del máximo organismo electoral para ahondar en detalles sobre el proceso de arrendamiento de las máquinas. Buscan conocer los detalles técnicos del proceso licitatorio.
El senador colorado oficialista Natalicio Chase destacó la transparencia del proceso electoral que lleva a cabo el TSJE, y sobre las críticas al único oferente, el Consorcio Comitia-MSA, el único oferente, dijo que quieren restar legitimidad.
El senador del Partido Democrático Progresista (PDP) Rafael Filizzola manifestó su preocupación por los supuestos vínculos del presidente Santiago Peña con el Consorcio Comitia-MSA, que presentó la única oferta en el proceso de licitación para el arrendamiento de máquinas de votación.
La oposición consiguió un gran avance en el proceso de unidad con la firma de un acuerdo oficial este viernes para llegar al 2026 con una sola candidata en una alianza. La encuesta se hará en febrero. La novedad es que lograron que todos los sectores formen parte, incluso Cruzada Nacional.