18 sept. 2025

Oposición se prepara para afrontar a ANR

Los partidos de oposición comenzaron las conversaciones para llegar con un proyecto acordado para las municipales del 2026 y para las presidenciales del 2028.

El objetivo es poder concentrarse en candidaturas y programas comunes, a pesar de las diferencias políticas de cada sector.

Comparando con las dificultades de negociación en periodos anteriores, las conversaciones avanzan positivamente, según indicaron, pero todavía son muy incipientes y hay varios asuntos que resolver, como la inclusión o no de forma inmediata del PLRA a la futura coalición, que se llamaría Frente Democrático.

Una de las primeras acciones de este sector y que se presenta como una señal del primer acuerdo logrado es la marcha del 26 de marzo contra el gobierno cartista, donde todos los sectores participan, incluyendo las organizaciones campesinas.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
21:41✓✓
icono whatsapp1

Esta coalición opositora busca destronar al Partido Colorado y logró juntar a varios referentes como Kattya González, Soledad Núñez, Rafael Filizzola, Raúl Benítez, Esperanza Martínez, Ignacio Iramain, Johanna Ortega, Celeste Amarilla, Ermo Rodríguez, Rocío Vallejo, entre otros, como los miembros del febrerismo.

Son varios grupos los que se conformaron en primera instancia, pero ninguno de forma definitiva. Algunos referentes como Rafael Filizzola mantienen la postura de unificar todas las iniciativas e incluir al PLRA para llegar a las municipales unidos en mayor medida.

Más contenido de esta sección
Soledad Núñez, intendentable de Asunción para el 2026, destacó que el interventor Carlos Pereira duplicó los ingresos de la capital en solo dos meses de trabajo. Cuestionó además la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El ex diputado Orlando Arévalo, expulsado de la Cámara Baja por el escándalo de los audios con Lalo Gomes, fue protagonista de una batalla campal en la Seccional Colorada de Lambaré 350/2, donde ejerce la presidencia, y fue acusado de no rendir el dinero recaudado en una cena. El ex legislador reportó el incidente a HC.
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.
Conforme a su obligación de restituir los derechos básicos del que fueron vulnerados los Pueblos Indígenas, el Gobierno informó mediante la página del Mitic que el Estado paraguayo ha dado cumplimiento a la publicación de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso de la comunidad Yakye Axa, del pueblo Enxet Sur, asentada en el Chaco paraguayo.