10 jul. 2025

Oposición no ve ningún cambio y para los oficialistas hay avances

Varios opositores escucharon un discurso salpicado de internismo y que estuvo nuevamente lejos de la realidad. Ex autoridades ven más a Santiago Peña como técnico antes que político.

Informe presidencial (4).jpeg

Foto: Daniel Duarte.

Los senadores de la oposición que estuvieron presentes anoche, siguiendo el informe de Santiago Peña, el primero de su gestión, tuvieron una evaluación negativa.
Hubo varias y llamativas ausencias, entre ellas la del cartista Erico Galeano, y los hermanos Arnaldo y Lilian Samaniego. Estos dos supuestamente estarían de viaje.

Además estuvieron en el acto ex mandatarios como Nicanor Duarte Frutos y Luis Ángel González Macchi.

“Es un hombre que sabe comunicarse. Es un hombre preparado para la parte técnica. Solamente en la parte política lo que tiene que se le embarra la cancha, a veces”, sostuvo González Macchi, en alusión a Peña.

“Todos somos culpables. Aquí no es Horacio (...), al final de la jornada es el Partido Colorado, y esa es la preocupación”, refirió, respecto a futuras contiendas.

“La corrupción en pandemia, que me consta, porque revisé cada avión que vino de China. Ellos le salvaron y ahora presentan como un escándalo”, indicó la liberal Celeste Amarilla, sobre las críticas al gobierno de Mario Abdo.

“Lo mismo el tema de Itaipú (...) También le hicimos un juicio político y tampoco acompañaron. También le protegieron”, sostuvo.

“Se habló mucho de la gestión anterior como si fuera un partido diferente. Es su partido, y la deuda que hay con educación, salud, Itaipú, son herencias de su partido”, remarcó la legisladora.

“Es grave, hay que contrastar con los datos que se tienen. Traición a la patria, habló del acta secreta, pero también olvida que ellos le salvaron y le apoyaron a Marito”, indicó el opositor Eduardo Nakayama.

“Me llamó poderosamente la atención, la oportunidad brillante de centrarse en los logros eventuales de su gobierno, pero decidió dedicarle la mitad de su discurso al gobierno anterior”, acotó.

“Le hemos dado todas las herramientas. El gran desafío es despegar. Ojalá que aproveche las herramientas para que pueda despegar”, dijo el senador colorado Colym Soroka.

“Nos pareció brillante, una exposición, un resumen, principalmente, de los logros, comparado con la situación que había encontrado en la administración”, reforzó Natalicio Chase, quien había formado parte del gobierno de Abdo como titular de la Essap, y ahora ostenta su puesto como líder de bancada del bloque Honor Colorado.

“Un informe realista, donde explicó cómo tomó el país; las dificultades que tuvo cuando inició el mandato”, acotó el cartista Derlis Maidana.

“Un informe más. El papel resiste todo. La pregunta es si a la gente que está en la calle le va mejor”, señaló el liberal Enrique Buzarquis.

“Quiero que me digan qué mejoró. ¿Mejoró la seguridad?, ¿mejoró el servicio sanitario?, ¿se crearon empleos?, ¿hay créditos para la gente?”, increpó el senador.

“Tendrá cuatro años de gestión gubernativa y confiamos en su capacidad de que esto pueda mejorar ostensiblemente”, opinó Silvio Ovelar, quien se despidió de la presidencia del Congreso.

“Lo correcto es escuchar, evaluar y después asumir las críticas en todo caso”, refirió sobre las ausencias de algunos de sus colegas en el acto.

“Creo que fue equilibrado en el sentido que fueron 10 meses. No se puede hacer todo. Resalto la sinceridad del presidente de que no estamos satisfechos. Necesitamos seguir avanzando”, refirió Carlos Fernández Valdovinos, actual ministro de Economía.

“Creo que se pusieron algunos ladrillos a esta casa que queremos construir. A seguir trabajando”, alegó.

“Estamos empezando recién, así que hay mucho por hacer muchas demandas insatisfechas”, fue la conclusión del ministro, tras escuchar el informe de Peña.

28552378.jpg

Está preparado para la parte técnica, solamente que en la parte política se le embarra la cancha. Ángel González Macchi, ex mandatario.

28552383

Se habló mucho de la gestión anterior como si fuera un partido diferente. Son herencias de su partido. Celeste Amarilla, PLRA.

28552392

Creo que fue equilibrado. Resalto la sinceridad del presidente. No estamos satisfechos. Carlos Fernández V., ministro de Economía.

28552397

Un informe de gestión mágico y lleno de titulares y expresiones de anhelo, pero muy lejos de nuestra realidad. Esperanza Martínez, Frente Guasu.

Dicen que no reflejó realidad y datos de seguridad son flojos

En su primer informe de gestión ante el Congreso Nacional, varios fueron los críticos al documento que el presidente Santiago Peña leyó. Algunos legisladores cuestionaron que se haya dedicado más a criticar al gobierno anterior antes que resaltar sus propios logros “los cuales, de por sí, son pobres”.

Para el diputado abdista Mauricio Espínola, “este gobierno está al servicio del poder económico”. “Habló de democracia cuando que en estos diez meses existió una falta de respeto a la independencia judicial; existieron también atropellos al Congreso. Habló de la visión del mundo y la visión que quiere mostrar al mundo de la República cuando hoy rinde culto a una persona cuestionada internacionalmente (por Cartes)”, señaló.

El senador opositor Rafael Filizzola hizo énfasis en que, a falta de argumentos, Peña haya dado más protagonismo al gobierno anterior, en claro mensaje de que viven aún el microclima de la interna. “Lo primero es que le dedicó más tiempo al gobierno anterior. Parecía un informe de gestión del gobierno pasado. Lo segundo es que gran parte de los logros específicos que él señaló son leyes del Congreso; algunas, inclusive, fueron presentadas antes de su administración. Es un informe que está muy alejado de la realidad porque Paraguay no está mejor, ni mejor en seguridad, ni en salud. No estamos mejor en lo social”, refirió. Lamentó que Peña haya omitido que tiene programas sociales marcados por la carencia de recursos.

Títere. Para el diputado Raúl Benítez, que acudió a la ceremonia con un pin con la imagen de Pinocho, en alusión a que Peña fue a mentir, Peña actuó de vocero del ex presidente Horacio Cartes. “No miré el rostro de la persona que hace de vocero. Hoy escuchamos al vocero de Horacio Cartes”, sostuvo. En relación a los elogios que lanzó Peña al Congreso halagándolo por construir gobernabilidad, Benítez dijo que no todo el Congreso se le arrodilló, sino que el apoyo más bien proviene “de la bancada cartista y de opositores alquilados”.

Seguridad. El diputado Daniel Centurión comparó las cifras en la lucha contra el crimen organizado y dijo que la gestión actual es pobre en este ámbito.

“Un operativo que lideró firmemente Abdo Benítez fue A Ultranza, y no cayeron microtraficantes y los que venden sustancias al menudeo, sino toda una organización inclusive sostenida por poderes políticos parlamentarios que hoy están en el poder, que hoy siguen estando en el poder y que son de su sector político”, dijo.

28552438.jpg

Es un informe que está muy alejado de la realidad porque Paraguay no está mejor, ni en seguridad ni en salud. Rafael Filizzola, senador del PDP.

28552443.jpg

No miré el rostro de la persona que hace de vocero. Hoy escuchamos al vocero (por Peña) de Horacio Cartes Raúl Benítez, diputado del PEN.

28552449.jpg

Poderes políticos parlamentarios (que conforman el crimen organizado) hoy están en el poder y forman su equipo. Daniel Centurión, diputado de la ANR.

Más contenido de esta sección
En una reunión con la mesa directiva en Diputados, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, evadió la responsabilidad sobre los ataques cibernéticos sucesivos que sufre el Estado.
La ex Cruzada Nacional, ahora integrante del oficialismo colorado Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, se quejó ante sus colegas de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, por considerarlos “de quinta categoría”.
Lizarella Valiente, senadora de la ANR, afirmó que los niños solo alcanzan el 100% de sus derechos cuando llegan a la mayoría de edad. Su intervención se dio en el momento del debate del veto del Ejecutivo a la creación de juzgados y tribunales especializados en violencia familiar.
La Cámara de Senadores decidió aceptar el veto del Ejecutivo al proyecto de ley que crea Juzgados y Tribunales Especializados en violencia familiar. El objetivo inicial era dar celeridad a las denuncias reales y rechazar las falsas, pero la iniciativa fue desvirtuada con modificaciones en la Cámara de Diputados.
El ministro Luis Ramírez transmitió la postura de Santiago Peña sobre el cambio de horario que se estudia en el Congreso. Indicó que si se modifica la entrada de los estudiantes, se debe intervenir también la del trabajo de los padres. Se proyecta además la jornada extendida en las escuelas.
La disidencia permanece desarticulada en el Senado. Mario Varela creó su propia bancada con lo que trajo de nuevo a Colorado Añetete tras apartarse del oficialismo. No se integró a ningún bloque y tampoco Lilian Samaniego logró conquistar a los no cartistas.