09 ago. 2025

Oposición no reúne las firmas para el libelo contra Noelia Cabrera

Solamente con tres firmas cuenta hasta el momento el libelo acusatorio contra Noelia Cabrera por el caso neposobris y se necesitan 11 para solicitar la pérdida de investidura. Los firmantes hasta ahora son Ignacio Iramain, Eduardo Nakayama y Celeste Amarilla.

Celeste Amarlla 1.jfif

Celeste Amarilla busca presentar el libelo acusatorio contra Noelia Cabrera.

Foto: Gentileza

La senadora Celeste Amarilla (PLRA) señaló que ni siquiera sus colegas de la bancada opositora quieren firmar el libelo acusatorio para tratar la pérdida de investidura de la senadora Noelia Cabrera, quien tenía a sus sobrinos cobrando en la Cámara Alta cumpliendo funciones en un estudio jurídico.

Hasta el momento, el documento cuenta con las firmas de ella, Ignacio Iramain y Eduardo Nakayama.

Lea más: Sobrino planillero de Noelia Cabrera registra aumento de más del 250%

La tensión en la oposición aumentó cuando surgió otro caso de supuesto neposobrino. Se trata de Martín Cogliolo Boccia, pariente del fallecido dirigente liberal Fraklin Anki Boccia, quien fue esposo de Celeste Amarilla, y trabaja con el senador liberal Éver Villalba.

Manifestó que se trató de un “golpe bajo”. “La intención es que esto me asuste y no presentemos el libelo acusatorio, pero, así me echen como a Kattya, no hay ningún problema”, remarcó. No obstante, mencionó que no se cuenta con los votos.

“Tres nomás somos de la bancada que vamos a firmar el libelo. Los otros no van a firmar. Pero algunos van a acompañar el pedido de tratamiento, pero no llegamos a 11. Necesitamos ocho más. El problema está dentro de la propia oposición”, manifestó la senadora.

Le puede interesar: Supuesto nuevo caso de neposobrino planillero genera tensión entre liberales

Destacó que pudo haber entrado “la mano negra” y desde el cartismo le advirtieron que no tendrá las 11 firmas.

Al ser consultada por radio Monumental 1080 AM sobre el caso de su sobrino político, la misma precisó nuevamente que el funcionario ingresó a trabajar con su correligionario Éver Villlaba.

“Eso es lo que me da rabia, porque nosotros no tenemos que cometer errores. Porque todo lo que salís a explicar, ya no se cree”
Celeste Amarilla, senadora del PLRA.

Ella se refirió a los problemas de marcación que podría tener Cogliolo.

“Espero que sea un error. Espero que no haya cobrado esos días. Espero que si cobró, esté bien que cobre”, dijo refiriéndose a los viajes que realizó el funcionario, por el que fue salpicada en el caso de neposobris.

Contó que cuando se expulsó a Kattya González, el cartismo ya buscaba expulsarla porque su sobrino político se encontraba trabajando ahí. “No había nada y entonces fueron por Kattya donde encontraron una gotera, tampoco es una causa”, resaltó.

“Si Martín Cogliolo cobró indebidamente. A la calle tiene que ir”, aseveró.

Reiteró que el caso de los sobrinos de Cabrera es muy grave porque en lugar de estar en la Cámara Alta, trabajan en otro lugar. A su vez comentó que el abogado Carlos Zelaya quien percibe G. 23 millones.

“El otro abogado, ganando G. 23 millones desde primer día, para llevarle la cartera a Noelia, porque ¿saben qué hace? Eso. Le lleva la cartera, le lleva el termo y se para en la puerta”, arremetió.

Más contenido de esta sección
La mayoría oficialista de la Cámara Baja decidió no tratar un proyecto de ley para mejoras en el servicio del transporte público, con la excusa de esperar el anunciado por Santiago Peña, el 2 de julio, durante su Segundo Informe de Gestión ante el Congreso, que, según dicen, será presentado “esta semana sin falta”.
El diputado Raúl Benítez calificó de stronista la intervención de la Policía Nacional en la peregrinación de religiosos, donde los agentes prohibieron al sacerdote Alberto Luna mostrar un cartel frente al Congreso, con el que pedía la reforma del transporte público.
Una publicación que menciona que el ex presidente Mario Abdo Benítez posee UDS 21 millones en el paraíso fiscal de Seychelles avivó la interna colorada en Diputados, donde colorados cartistas y disidentes discutieron sobre el tema.
El Senado aprobará mañana la creación de dos nuevas comisiones asesoras, que atenderán cuestiones relacionadas con “Asuntos Electorales” y “Bienestar Animal”. Con esto sumarán 29 comisiones asesoras en total solo en la Cámara Baja. Desde el Senado descartan la contratación de nuevos funcionarios.
Una menor de 12 años fue asesinada con signos de violencia sexual presuntamente por un hombre que recientemente salió en libertad y que estuvo preso por justamente haber abusado de la misma menor. El presunto agresor estuvo en prisión durante tres años, recuperó su libertad en mayo pasado y había jurado venganza, según familiares de la niña.
La Policía Nacional justificó la intervención durante la peregrinación religiosa organizada por Conferpar, en la que agentes impidieron al sacerdote Alberto Luna exhibir un cartel que exigía la reforma del transporte público frente al Congreso. El comisario Ricardo Chaparro argumentó que el reclamo desnaturalizó el acto, mientras que el viceministro de Seguridad Interna, Óscar Pereira, precisó que “se contamina una procesión religiosa”.