12 ago. 2025

Oposición denuncia persecución “a niveles inhumanos” en Venezuela

La principal fuerza opositora de Venezuela denuncia el aumento de la represión y el secuestro de adolescentes, mujeres y hombres. González Urrutia le pidió a Maduro que detenga la violencia.

29105139

Protesta. Un manifestante repudia a Maduro durante una marcha en Chile.

EFE

La principal coalición opositora de Venezuela, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denunció este sábado que en el país se ha desatado una persecución política “a niveles inhumanos”, luego de las elecciones del 28 de julio, cuyo resultado oficial ratificó la victoria del presidente Nicolás Maduro, que el antichavismo ve como fraudulentas.

“Durante los últimos días, la represión y la persecución política ha llegado a niveles inhumanos y críticos, en el que decenas de adolescentes, centenares de mujeres y hombres han sido secuestrados por expresar su voluntad de cambio y un futuro mejor”, alertó el bloque a través de X.

La coalición se refirió así a las más de 2400 detenciones que, según el Ejecutivo, se han concretado en los últimos 13 días en el contexto de las protestas poselectorales, así como en operativos policiales y militares en vías públicas y de búsqueda de personas en sus residencias.

La PUD, que asegura que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó las elecciones por amplio margen, agradeció el pronunciamiento que hiciera el viernes la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), en el que pidió la liberación de quienes han sido víctimas de “detenciones arbitrarias”.

“Tras la victoria electoral de González Urrutia nos toca seguir alzando la voz, y este tipo de pronunciamientos son aportes importantes que ayudan a nuestra causa democrática y pacífica”, añadió el bloque, que publicó “el 83,5 % de las actas electorales” para sustentar su reclamo de fraude en los comicios.

Según la ONG Foro Penal hasta este sábado persisten 1.303 arrestos verificados, producidos en la situación poselectoral, lo que incluye a 170 mujeres, 116 adolescentes, 14 indígenas y 16 personas con alguna discapacidad.

En el contexto de las protestas se registraron hechos violentos y vandálicos, lo que se salda con 24 civiles muertos –según la ONG Provea–.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), que dice haber sufrido un ataque cibernético el día de las votaciones, aún no publica los resultados desagregados que confirmen la victoria de Maduro, un silencio que ha sido cuestionado por numerosos países y organizaciones, incluido el Centro Carter, que participó como observador en los comicios.

PARAR LA VIOLENCIA. González Urrutia instó este sábado a parar “la violencia y las persecuciones” contra manifestantes.

Las declaraciones de González Urrutia se suman a las denuncias de una escalada represiva por parte de activistas de derechos humanos.

“Señor Nicolás Maduro le hago un llamado en nombre de todos los venezolanos para que detenga la violencia y las persecuciones y libere de inmediato a todos los compatriotas detenidos arbitrariamente”, dijo González Urrutia en un video divulgado en sus redes sociales.

“Exigir que se cumpla nuestra Constitución no es un delito, protestar pacíficamente para hacer respetar la voluntad de millones de venezolanos no es un delito, cumplir como testigo electoral, cuidar las actas y hacerlas públicas no es un delito”, remarcó González Urrutia.

Protesta mundial La líder opositora de Venezuela María Corina Machado y el abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia, llamaron este sábado a participar el 17 de agosto en una “protesta mundial” para mostrar las actas electorales que, insisten, muestran su victoria en los comicios del 28 de julio, cuyo resultado oficial ratificó al presidente Nicolás Maduro. A través de las redes sociales se difundió una imagen en la que anuncia una “gran protesta por la verdad”, dentro y fuera de Venezuela.

Más contenido de esta sección
La Unión Europea (UE) admitió este martes que las negociaciones internacionales para reducir la contaminación de plásticos, que se encuentran a dos días de concluir en Ginebra, están siendo mucho más difíciles de lo que se esperaba, pese a ser un hecho que es un problema central en la degradación del medio ambiente.
Al menos ocho personas están desaparecidas tras una fuerte explosión ocurrida este martes en una fábrica de explosivos en la zona metropolitana de Curitiba, en el sur de Brasil, informaron fuentes oficiales.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.