17 oct. 2025

Oposición continúa marchando contra todas las injusticias

30221190

Tercera jornada. Ayer, hablaron sobre corrupción, injusticia y autoritarismo en Fernando.

gentileza

Se completó ayer la tercera jornada de exposiciones en el marco de la Marcha por la Justicia y Contra Todas las Injusticias, con las ponencias del diputado Raúl Benítez y de los abogados Jorge Rolón Luna y Alejandra Peralta. La jornada de ayer tuvo lugar en Fernando de la Mora, y continuará hoy en la Plaza Uruguaya, a las 19:00.

“Vemos cómo nuestras autoridades están día tras día buscando beneficios para ellos y un grupo pequeño, pero la corrupción repercute en todos nosotros porque nos quita seguridad, educación y la posibilidad de competir en igualdad de oportunidades para poder llegar a cargos públicos. Nos quita la esperanza”, resaltó Alejandra Peralta, y puntualizó que se trata de una violación de derechos humanos.

Sostuvo que la Constitución Nacional de 1992 previó el equilibrio de poderes, lo que significa que debe haber independencia de los tres poderes del Estado.

“Necesitamos que la Justicia no responda a ningún poder político porque de esa forma la independencia se rompe y se crea impunidad. De esa forma es más fácil que la corrupción siga creciendo“, afirmó la abogada.

Rolón Luna, por su parte, señaló que Paraguay es uno de los países más desiguales.

Señaló que la función real del Poder Judicial es la de ser como una valla entre los que tienen poder y los que no.

“Los mandatarios y los reyes tienen una tendencia a abusar de su poder. Eso es normal, ni siquiera es algo que tenga que asustarnos”, explicó. Luego, refiriéndose a Horacio Cartes, indicó que ostenta un poder fáctico.

“La razón del Poder Judicial es para cuando alguien de arriba quiera abusar de los de abajo. En las verdaderas democracias, el juez se pone en el medio y para al que quiere abusar de su poder”, señaló.

Benítez dijo que el país tiene una herida que nunca sana, en alusión al stronismo. “Nuestro país no hizo justicia luego de esos 35 años, donde tuvimos tierras malhabidas, asesinatos”, resaltó.

“Como nunca curamos la herida del autoritarismo, hasta hoy sufrimos esa falta de justicia”, dijo, alegando que a gran parte de la ANR “no le conviene sanar” porque más de uno quedó bien parado.

Más contenido de esta sección
Con una fuerte autocrítica hacia la oposición, el senador Eduardo Nakayama se refirió al levantamiento de las sanciones de la OFAC a Horacio Cartes. Señaló que el hecho debe marcar un punto de inflexión y que la oposición paraguaya necesita construir una propuesta política y económica que trascienda al ex presidente.
En medio de amenazas y ataques a periodistas por parte del crimen organizado, senadores oficialistas decidieron postergar la ley de protección, a pesar de su promesa ante la Corte IDH de impulsar la norma. Hay intención de no aprobar el proyecto o de dejar sin efecto la creación del mecanismo encargado de esta función.
El abogado de Óscar Nenecho Rodríguez, Claudio Lovera, resaltó que su cliente no participó en el proceso de contratación ni en el de pago en el caso “detergentes de oro”. Señaló que la publicación de ÚH que refiere que el “reconocimiento de otros tres procesados complica a Nenecho”, “la afirmación no refleja lo que realmente admitieron los imputados”.
El diputado Carlos Pereira quien viajará la próxima semana con sus colegas opositores a China Continental, manifestó la necesidad de buscar mejores condiciones para la producción local. Refirió que los fondos provenientes de Taiwán no están bajo control ya que no forman parte del Presupuesto General de Gastos