19 sept. 2025

Oposición continúa marchando contra todas las injusticias

30221190

Tercera jornada. Ayer, hablaron sobre corrupción, injusticia y autoritarismo en Fernando.

gentileza

Se completó ayer la tercera jornada de exposiciones en el marco de la Marcha por la Justicia y Contra Todas las Injusticias, con las ponencias del diputado Raúl Benítez y de los abogados Jorge Rolón Luna y Alejandra Peralta. La jornada de ayer tuvo lugar en Fernando de la Mora, y continuará hoy en la Plaza Uruguaya, a las 19:00.

“Vemos cómo nuestras autoridades están día tras día buscando beneficios para ellos y un grupo pequeño, pero la corrupción repercute en todos nosotros porque nos quita seguridad, educación y la posibilidad de competir en igualdad de oportunidades para poder llegar a cargos públicos. Nos quita la esperanza”, resaltó Alejandra Peralta, y puntualizó que se trata de una violación de derechos humanos.

Sostuvo que la Constitución Nacional de 1992 previó el equilibrio de poderes, lo que significa que debe haber independencia de los tres poderes del Estado.

“Necesitamos que la Justicia no responda a ningún poder político porque de esa forma la independencia se rompe y se crea impunidad. De esa forma es más fácil que la corrupción siga creciendo“, afirmó la abogada.

Rolón Luna, por su parte, señaló que Paraguay es uno de los países más desiguales.

Señaló que la función real del Poder Judicial es la de ser como una valla entre los que tienen poder y los que no.

“Los mandatarios y los reyes tienen una tendencia a abusar de su poder. Eso es normal, ni siquiera es algo que tenga que asustarnos”, explicó. Luego, refiriéndose a Horacio Cartes, indicó que ostenta un poder fáctico.

“La razón del Poder Judicial es para cuando alguien de arriba quiera abusar de los de abajo. En las verdaderas democracias, el juez se pone en el medio y para al que quiere abusar de su poder”, señaló.

Benítez dijo que el país tiene una herida que nunca sana, en alusión al stronismo. “Nuestro país no hizo justicia luego de esos 35 años, donde tuvimos tierras malhabidas, asesinatos”, resaltó.

“Como nunca curamos la herida del autoritarismo, hasta hoy sufrimos esa falta de justicia”, dijo, alegando que a gran parte de la ANR “no le conviene sanar” porque más de uno quedó bien parado.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, dispuso este jueves varias movidas en el área castrense, comenzando con la designación del Vicealmirante Cristhian José Rotela Valdez como nuevo comandante de la Armada paraguaya. También removió al Comandante del Comando Logístico y designó al Gral. Gustavo Salvador Arza como nuevo titular de dicha unidad.
Soledad Núñez, intendentable de Asunción para el 2026, destacó que el interventor Carlos Pereira duplicó los ingresos de la capital en solo dos meses de trabajo. Cuestionó además la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El ex diputado Orlando Arévalo, expulsado de la Cámara Baja por el escándalo de los audios con Lalo Gomes, fue protagonista de una batalla campal en la Seccional Colorada de Lambaré 350/2, donde ejerce la presidencia, y fue acusado de no rendir el dinero recaudado en una cena. El ex legislador reportó el incidente a HC.
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.