19 jul. 2025

Senador cuestiona inacción de Fiscalía en el caso Marset y el asesinato del fiscal Pecci

El senador Éver Villalba (PLRA) se pregunta a quién protege el Ministerio Público con su inacción en las conexiones de Marset con la muerte del fiscal Marcelo Pecci. Villalba incluso apuntó que con su última carta el narcotraficante uruguayo mantiene amenazada a la Justicia paraguaya.

ever villalba_52081876.jpg

El senador Éver Villalba, del PLRA, refirió que el país está en medio de una “disputa de mafiosos”.

“Marset los amenazó a todos. Estamos en medio de una disputa de mafiosos”. La frase del senador Éver Villalba (PLRA) resume con crudeza lo que, a su juicio, ocurre en Paraguay: que el narcotráfico opera con impunidad y ha tomado por rehén a las instituciones del Estado.

El legislador apuntó directamente al caso del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, prófugo de la Justicia y vinculado por la Fiscalía colombiana al asesinato del fiscal Marcelo Pecci.

Según Villalba, una de las razones por las que Marset no reveló información clave sería la situación de su esposa, actualmente detenida en Paraguay.

“Hay mucha gente que dice que en Paraguay se le tiene secuestrada a la esposa de Marset para que Marset no hable”, afirmó el senador.

“Disputa de mafiosos”

En contrapartida, refirió que el país está en medio de una “disputa de mafiosos”, sugiriendo que el capo narco uruguayo también mantiene bajo amenaza al sistema judicial paraguayo; esto, teniendo en cuenta lo que escribió en su última carta, dada a conocer a los medios, donde citó a jefes claves del Estado y describió un sistema cómplice con sus operaciones de narcotráfico.

Las declaraciones del parlamentario se dan en el marco de las recientes afirmaciones del presidente colombiano Gustavo Petro, quien volvió a encender las alarmas sobre el poder de Marset en la región.

“Marset, uruguayo, que tiene la ruta más poderosa del sur de América, de cocaína, que ni más ni menos es llevarla de Santa Cruz de la Sierra y las selvas de Bolivia, hacia Río de Janeiro, São Paulo, Buenos Aires, Montevideo; todas esas ciudades juntas suman casi la misma población de Estados Unidos”, advirtió el mandatario.

Además, Petro fue tajante al referirse al crimen de Pecci. “Marset tenía un socio colombiano, y lo ayudó a saber dónde estaba (Marcelo Pecci), y lo mató”.

Critica hermetismo

En respuesta a estas declaraciones, Villalba cuestionó en su perfil de X: “¿Por qué tanto hermetismo en el caso Marset y el asesinato del fiscal Pecci? ¿A quién protege la inacción del Ministerio Público? Son preguntas que el país entero se hace. Mientras se continúa sin identificar al autor intelectual del crimen que sacudió a la región, el presidente Petro de Colombia sigue alertando sobre las redes del narcotráfico que operan impunemente. ¿Quién sigue moviendo la cocaína desde Paraguay? ¿Quién tiene tanto poder como para frenar investigaciones claves?”, escribió.

En entrevista con ÚH, el senador liberal apuntó directamente a la falta de respuesta institucional y al silencio ante las advertencias que llegan desde el exterior.

“Pasaron dos años y nosotros no dimos con ninguno de los sospechosos o señalados como autor intelectual. Nos están recordando a cada rato desde afuera que no estamos haciendo nada. El presidente Petro expuso con claridad lo que muchos sabemos: que Paraguay pasó de ser productor de marihuana a ser parte de la ruta de la cocaína. Con estas declaraciones, tendríamos que estar haciendo algo”, subrayó Villalba.

Cortina de humo

Villalba también advirtió sobre una cortina de humo, donde no se habla de lo importante. “Hay una especie de distracción hacia otros temas, y no estamos hablando de esto. Y que no hablemos es lo más grave. La mafia se apoderó del Estado”, afirmó.

A su criterio, la inacción del Ministerio Público es un signo de una institucionalidad capturada.

“En Paraguay, la mafia goza de muy buena salud. Es grave, principalmente, la inacción del Ministerio Público. Desde el Congreso, estaríamos planteando e instando al Ministerio Público que muestre sus avances. No puede quedar impune este asesinato de una persona tan importante, que tenía en sus manos importantes investigaciones”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, tildó de desafortunadas las opiniones vertidas por el senador colorado, Luis Pettengill, quien señaló que el puchero es un corte económico al que sí tiene acceso la clase popular y, no así a las de calidad premiun, más bien destinadas a la exportación. Bachi instó a la industria a que dé a la ciudadanía oportunidad de acceder a los mejores cortes de carne.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo que no coincide con la viuda del ex fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, quien había afirmado que al sector de Honor Colorado le molesta la memoria del ex fiscal contra el crimen organizado, asesinado en Colombia.
La ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, anunció ayer en conjunto con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, que están trabajando en una normativa que busque limitar los descuentos hasta un margen entre 25% y 30% en casos de embargo y otros a trabajadores del sector privado; así como ya está encaminada una propuesta que tiene media sanción de esta naturaleza, pero para funcionarios públicos.
El presidente Santiago Peña no retrocede en el respaldo a Israel, pese al bombardeo a la única iglesia católica en Gaza. Asegura que se trata del derecho a la defensa, aunque esta sede religiosa no era una amenaza y estaba resguardando a familias con niños.
La senadora Esperanza Martínez criticó a Luis Pettengill por minimizar la pobreza y vivir “en una burbuja”. Acusó a la élite de gobernar solo para sí misma y olvidar a millones de paraguayos excluidos. Defendió políticas públicas que garanticen igualdad y dignidad para todos.