15 ago. 2025

Operativo Espada: Juez dispone prisión preventiva para jefes policiales

El juez Rolando Duarte resolvió este domingo que los altos jefes policiales que fueron detenidos en el marco del Operativo Espada guarden prisión preventiva en la Agrupación Especializada.

Operativo Espada. Jefes policiales..jpeg

Los jefes policiales acudieron este domingo al Palacio de Justicia para la imposición de medidas.

Foto: Andrés Catalán.

El comisario Cristino Aranda, ex director departamental de Policía en San Pedro; el oficial primero Aldo Rodríguez, jefe del Grupo Especial de Operaciones (GEO), y Darío Figueredo, titular de la Comisaría 18ª de Santa Rosa del Aguaray fueron citados este domingo para la imposición de medidas.

El juez Rolando Duarte resolvió que los tres jefes policiales guarden prisión preventiva, con reclusión en la Agrupación Especializada, al ser miembros activos del cuadro de personales de la Policía Nacional.

En la misma dependencia policial ya estaban en carácter de detenidos y hoy el magistrado decidió que permanezcan allí mientras sean investigados.

Nota relacionada: Dos jefes policiales imputados por operativo Espada no declaran

Aranda, Rodríguez y Figueredo, imputados por extorsión agravada, fueron aprehendidos en el marco del Operativo Espada, al igual que otros policías implicados.

El Ministerio Público sospecha que los uniformados habrían exigido USD 100.000 a narcotraficantes para no retener la carga y que forman parte de una estructura liderada por los tres uniformados.

La investigación está a cargo de la fiscala Lorena Ledesma, quien los citó para prestar declaración indagatoria el sábado. Dos de ellos, Aranda y Rodríguez, se abstuvieron de declarar, no obstante, Figueredo sí declaró.

Leer más: Operativo Espada: Fiscalía imputa a jefes policiales y ordena detención

El 17 de mayo pasado se realizó el allanamiento en una pista clandestina en la localidad de Hugua Guazú, en el Departamento de San Pedro, en donde se encontraron 302 kilos de cocaína dentro de una aeronave con matrícula boliviana.

En aquella ocasión, seis agentes policiales identificados como el suboficial mayor José David Alonso Salinas; los oficiales primeros Édgar Diosnel Sosa Melgarejo y Juan José Benítez Achucarro; el suboficial principal Pablo Cabrera Escobar; el suboficial inspector Víctor Daniel Dávalos Peralta, y el suboficial Antonio Joel Quiñónez habrían ingresado al lugar y dispararon a la aeronave.

Leer también: Juez dispone prisión preventiva para detenidos en operativo Espada

Luego redujeron a un grupo de personas en el lugar y les habrían exigido el monto a cambio de liberar la mercadería. Inclusive los habrían amenazado con matarlos y quedarse con la droga si no cumplían con el pago.

Los agentes de la Senad los sorprendieron y en principio los policías alegaron un “operativo de vigilancia”.

Junto a ellos también fueron detenidos seis civiles, que posteriormente fueron imputados por tráfico internacional de droga, comercialización, posesión, facilitación de servicios en el tráfico para el transporte aéreo y terrestre, y extorsión agravada.

Más contenido de esta sección
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
El cuerpo de bomberos voluntarios informó que las víctimas del grave accidente registrado en un tramo de la ruta Luque-San Bernardino, ascienden a dos, mientras un menor de edad fue derivado al Hospital Regional de Luque.