16 nov. 2025

Operativo CiberLuz: Allanamientos tras detectarse 600 descargas de pornografía infantil

Una comitiva fiscal-policial desplegó allanamientos en simultáneo en Asunción, Pilar y Ciudad del Este en el marco del operativo CiberLuz, que investiga casos de descargas de contenido sexual donde aparecen niños y niñas.

Allanamientos operativo CiberLuz.jpg

Una comitiva fiscal-policial desplegó allanamientos en simultáneo en Asunción, Pilar y Ciudad del Este.

Foto: Fiscalía

Los allanamientos, en el marco del operativo CiberLuz, se realizan desde tempranas horas de este viernes en Asunción, Pilar y Ciudad del Este.

Los procedimientos están relacionados a la investigación de casos de descargas de materiales sobre abuso sexual infantil.

Al respecto, el comisario Diosnel Alarcón, jefe de Delitos Informáticos de la Policía Nacional, detalló a Última Hora que detectaron 600 descargas, entre fotos y videos.

En Asunción, los investigadores llegaron hasta una residencia ubicada en el barrio Mburucuyá, informó NPY.

Puede leer: Red vendía materiales de pornografía infantil desde G. 15.000 a G. 200.000

Según los investigadores, en la vivienda se realizó una gran cantidad de descargas de materiales pornográficos. Este procedimiento está encabezado por la fiscala Ruth Benítez.

El jefe policial explicó que lo primero que captan dentro de la investigación es el IP.

“Detrás de eso (IP) siempre está una persona responsable como cliente del servicio de internet, pero eso no quiere decir que esa persona sea la que descargó, puede ser alguien que vive en la casa”, aclaró.

El trabajo de los investigadores también inicia con la búsqueda de los archivos descargados y que fueron detectados previamente en la red.

“Luego se hace la investigación para saber qué máquina se usó y quién operó esa máquina. En los 600 archivos, entre fotografías y videos, hay niños de entre 8, 12 o 17 años”, puntualizó.

Al frente de la investigación está el personal del Departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen de la Policía Nacional y agentes del Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.