10 oct. 2025

Operación contra pornografía infantil en 6 países de América deja 73 presos

Al menos 73 personas fueron arrestadas este miércoles en una operación policial contra la pornografía infantil lanzada conjuntamente por las autoridades de Brasil, Argentina, Paraguay, Panamá, Ecuador y Estados Unidos, informaron fuentes oficiales.

pornografía.jpg

Cuatro personas fueron detenidas en Paraguay en el marco de la investigación.

Foto: Gentileza.

Según un balance divulgado al final del día por el Ministerio brasileño de Justicia y Seguridad Pública, la operación permitió la detención de 39 personas en Brasil, 26 en Argentina, cuatro en Paraguay y cuatro en Estados Unidos.

El Ministerio indicó en una nota que la acción tuvo por objetivo “identificar a los autores de delitos de abuso y explotación sexual contra niños y adolescentes practicados en internet”.

Lea más: Precandidato colorado a concejal de Encarnación, detenido por pornografía infantil

Agentes policiales de los seis países involucrados también cumplieron 176 órdenes de allanamiento en busca de posibles infractores y más pruebas para combatir las redes de pornografía infantil en América.

Solo en Brasil, la Policía Civil desplegó sus uniformados en 18 de los 27 estados del país, entre ellos São Paulo y Río de Janeiro, dos de los tres más poblados del país.

Nota relacionada: Varios detenidos en 5 allanamientos por pornografía infantil

Esta es la octava fase de la bautizada como Operación Luz en la Infancia, que empezó en 2017 en Brasil y desde entonces ha detenido a cientos de personas acusadas de pornografía infantil, con la colaboración de las autoridades de otros países.

La anterior acción fue realizada el 6 de noviembre de 2020 y se saldó con el arresto de más de 70 personas en Brasil y otra treintena en el exterior.

Más contenido de esta sección
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.