23 may. 2025

Opama advierte que si se corta el subsidio al transporte, servicio se encarecerá y será más deficiente

La Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama) solicitó al Viceministerio de Transporte y al Gobierno que no se elimine el subsidio a las empresas que ofrecen el servicio y presentó varias propuestas que podrían implementarse para lograr un transporte más eficiente.

Gente esperando buses

Urge tanto la ampliación de itinerarios como reforzar la frecuencia de las unidades.

Foto: Andrés Catalán

A través de un comunicado, la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama) se tornó en contra de la propuesta del senador Líder Amarilla, que plantea eliminar los USD 40 millones destinados al subsidio del transporte público y que dicho dinero sea destinado para adultos mayores o mejoras en el sistema de Salud Pública. Opama sostiene que esta medida solo será un problema más que aumentará la deficiencia del sistema de movilidad.

Entre las medidas de urgencia, desde la Opama se da énfasis en implementar más frecuencia y ampliar el horario y zonas de cobertura, como también contar con paradas definidas y refugios adecuados, además de combatir y sancionar las reguladas. Asimismo, destaca que se debe habilitar el transbordo gratuito y establecer carriles exclusivos para buses para la fluidez de la movilidad colectiva.

En otro punto del comunicado, la organización urge la planificación del sistema de transporte público a mediano y largo plazo, lo que implica obligatoriamente una planificación urbana seria y ambiciosa.

Además, remarca la necesidad de mayor participación ciudadana para las propuestas de mejoras del sistema.

“Insistimos en la urgencia del diseño de una política de transporte público que considere todos sus componentes, como gobernanza y participación ciudadana”.

La organización habla de la creación de modalidades de prestación de los servicios de transporte, como también del financiamiento de costos de pasaje y el billetaje.

“Exigimos amplitudes horarias y frecuencias, información al usuario y, por último, la jerarquización de la red de transporte público”.

Encarecimiento del servicio

Opama agrega que la eliminación del subsidio –propuesta por el PLRA– solo logrará el encarecimiento del servicio, como la desaparición de uno de los pocos mecanismos de control del sector.

“Si fueran opositores, deberían exigir al Gobierno que obligue a las empresas a cumplir con sus contratos o sancionar a las que no lo hacen. Lo único que lograría la eliminación del subsidio es el encarecimiento del servicio de transporte para los pasajeros, la desaparición de uno de los pocos mecanismos de control que existe sobre el sector del transporte”, manifiesta Opama.

Finalmente, advierte que dicha propuesta solo lograría el empeoramiento de las coberturas zonales, horarias, disminución de frecuencia y provocaría el abandono total al sector que es un derecho de todos los ciudadanos.

Más contenido de esta sección
El ciudadano David Acosta denunció que la Municipalidad de Asunción, encabezada por el imputado intendente Óscar Nenecho Rodríguez, supuestamente “desvía” fondos que corresponden a rubros asignados al fomento de actividades deportivas.
Mientras pobladores denuncian que se derriban árboles, la Municipalidad de San Lorenzo asegura que se realiza una poda preventiva ante el inicio de la obra se denominada Renovación de la Plaza Cerro Corá y su entorno inmediato, que tiene un alcance de cuatro manzanas e incluye la cuadra de la Catedral.
En protesta por la creciente sobrecarga laboral que afecta a los docentes de todos los niveles educativos, la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Sindicato Nacional (OTEP-SN) convoca a una movilización nacional para el próximo viernes 30 de mayo. La manifestación se centrará en la capital, donde se espera la participación de educadores de distintas regiones del país.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) inició esta semana la evaluación del lenguaje oral de niños y niñas del nivel inicial en más de 1.000 instituciones educativas del país. La iniciativa forma parte del Programa NELI (Nuffield Early Language Intervention), desarrollado en alianza con la Universidad de Oxford y su unidad OxEd & Assessment.
La Organización Horizonte Positivo suscribió varias propuestas para mejorar el sistema de transporte público, entre ellas la integración tarifaria que considera optimizará el servicio y brindará más ahorro y comodidad a los usuarios.
Para facilitar el acceso al diagnóstico temprano y al tratamiento oportuno de enfermedades tiroideas, hasta el 23 de mayo se lleva a cabo la Semana de la Tiroides en hospitales públicos y privados de todo el país. Especialistas instan a estar atentos a los síntomas.