24 may. 2025

Opama advierte que si se corta el subsidio al transporte, servicio se encarecerá y será más deficiente

La Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama) solicitó al Viceministerio de Transporte y al Gobierno que no se elimine el subsidio a las empresas que ofrecen el servicio y presentó varias propuestas que podrían implementarse para lograr un transporte más eficiente.

Gente esperando buses

Urge tanto la ampliación de itinerarios como reforzar la frecuencia de las unidades.

Foto: Andrés Catalán

A través de un comunicado, la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama) se tornó en contra de la propuesta del senador Líder Amarilla, que plantea eliminar los USD 40 millones destinados al subsidio del transporte público y que dicho dinero sea destinado para adultos mayores o mejoras en el sistema de Salud Pública. Opama sostiene que esta medida solo será un problema más que aumentará la deficiencia del sistema de movilidad.

Entre las medidas de urgencia, desde la Opama se da énfasis en implementar más frecuencia y ampliar el horario y zonas de cobertura, como también contar con paradas definidas y refugios adecuados, además de combatir y sancionar las reguladas. Asimismo, destaca que se debe habilitar el transbordo gratuito y establecer carriles exclusivos para buses para la fluidez de la movilidad colectiva.

En otro punto del comunicado, la organización urge la planificación del sistema de transporte público a mediano y largo plazo, lo que implica obligatoriamente una planificación urbana seria y ambiciosa.

Además, remarca la necesidad de mayor participación ciudadana para las propuestas de mejoras del sistema.

“Insistimos en la urgencia del diseño de una política de transporte público que considere todos sus componentes, como gobernanza y participación ciudadana”.

La organización habla de la creación de modalidades de prestación de los servicios de transporte, como también del financiamiento de costos de pasaje y el billetaje.

“Exigimos amplitudes horarias y frecuencias, información al usuario y, por último, la jerarquización de la red de transporte público”.

Encarecimiento del servicio

Opama agrega que la eliminación del subsidio –propuesta por el PLRA– solo logrará el encarecimiento del servicio, como la desaparición de uno de los pocos mecanismos de control del sector.

“Si fueran opositores, deberían exigir al Gobierno que obligue a las empresas a cumplir con sus contratos o sancionar a las que no lo hacen. Lo único que lograría la eliminación del subsidio es el encarecimiento del servicio de transporte para los pasajeros, la desaparición de uno de los pocos mecanismos de control que existe sobre el sector del transporte”, manifiesta Opama.

Finalmente, advierte que dicha propuesta solo lograría el empeoramiento de las coberturas zonales, horarias, disminución de frecuencia y provocaría el abandono total al sector que es un derecho de todos los ciudadanos.

Más contenido de esta sección
El cardenal Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat, español naturalizado paraguayo, compartió detalles reveladores sobre la elección del nombre pontificio de León XIV, tras una cena íntima con el nuevo Papa en Roma.
En el marco de una mesa de trabajo en el Senado para el análisis del proyecto de ley de “Residencias Médicas”, los residentes denunciaron el incumplimiento del reglamento general, carga horaria de más de 100 horas a la semana y hasta ausencia de días libres.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) manifestó su ''gran alegría” por la elección del nuevo papa León XIV. Expresa su comunión con el Sucesor de Pedro y anima a los fieles a unirse en oración por su Ministerio.
El nuevo director de la Estación de Buses de Asunción (EBA), el abogado Cristian Vega, dijo en entrevista con Última Hora que el eje de su gestión será la infraestructura, limpieza y seguridad de la terminal.
La propietaria del refugio de gatos en Loma San Jerónimo se encuentra actualmente en la búsqueda de uno de sus gatos más sociables, el bondadoso Matungo.
En audiencia pública celebrada hoy en Diputados, debatieron el sistema de movilidad a partir del proyecto de reforma del transporte público, una iniciativa del diputado de Central Raúl Benítez; el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, entre otros actores de la oposición.