23 sept. 2025

ONU teme que Covid-19 acabe con 20 años de progresos contra el trabajo infantil

La pandemia de Covid-19 y el aumento de la pobreza que provocó pueden abocar a “millones de niños” a trabajar y aumentar la cifra de menores explotados en el mundo, después de 20 años de reducción de este indicador, advirtió hoy un informe de Naciones Unidas.

Trabajo infantil.jpg

Cada 12 de Junio se recuerda el Día Mundial contra el Trabajo Infantil.

Foto: Archivo ÚH.

El estudio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) recuerda que desde el año 2000 el número de niños explotados descendió en 94 millones (de 245 a 151 millones), pero alerta de que la crisis económica derivada del coronavirus podría revertir estos progresos.

“En tiempos de crisis, el trabajo infantil se convierte en un mecanismo de supervivencia para muchas familias”, explicó la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, quien subrayó que, “a medida que la pobreza aumenta, las escuelas cierran y los servicios sociales disminuyen, más niños se ven empujados a trabajar”.

El informe no predice una cifra exacta de cuántos niños podrían verse forzados a trabajar en la actual crisis, aunque la OIT y Unicef citan estudios sociológicos según los cuales un aumento de un punto porcentual del nivel de pobreza suele conllevar una subida de 0,7 puntos en la tasa de trabajo infantil.

Nota relacionada: 16 millones más de niños de América Latina y el Caribe serán pobres al final de 2020 por la pandemia

Además, los menores que ya trabajan “podrían tener que hacerlo durante más horas o en peores condiciones”, indican las dos agencias de Naciones Unidas, que recuerdan que más de 1.600 millones de niños se vieron afectados por el cierre de escuelas durante la pandemia.

Cuando las aulas reabran “es posible que algunos padres ya no puedan permitirse enviar a sus hijos a la escuela”, consideran ambas organizaciones.

También temen una agudización de la desigualdad de género derivada de todo este fenómeno, ya que las niñas son especialmente vulnerables a ser explotadas en sectores informales como la agricultura o el servicio doméstico.

El informe propone varias medidas para mitigar el riesgo de mayor explotación infantil, que incluyen una ampliación de la protección social, la concesión de créditos a hogares en situación de pobreza, la promoción de trabajo digno para los adultos o iniciativas para facilitar el retorno de los niños a las clases.

“Tener en cuenta los problemas asociados al trabajo infantil en el marco de políticas de mayor alcance sobre educación, protección social, justicia, mercados de trabajo y derechos humanos y laborales a escala internacional supone una diferencia fundamental”, subrayó el director general de la OIT, Guy Ryder.

Lea también: Según defensora, los niños necesitan conocer sus derechos

Los grupos vulnerables, en particular aquellos que trabajan en el sector informal y los migrantes, podrían ser las principales víctimas de un eventual aumento de la explotación infantil, de acuerdo con Naciones Unidas.

En este sentido, Latinoamérica podría ser una de las regiones más afectadas, dados los importantes flujos migratorios en Centroamérica o desde Venezuela a otros países de la región y teniendo también en cuenta que el sector informal sostiene el 53 % de la economía en esas naciones.

Más contenido de esta sección
La economía mundial resistirá mejor de lo previsto este año al fuerte aumento de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, aunque sus efectos todavía “no se han sentido plenamente”, estimó este martes la OCDE.
Tras casi dos años de guerra en Gaza, la mayoría de los países de Europa reconocen ahora al Estado de Palestina, gracias a las declaraciones oficiales el lunes en la ONU de Francia, Bélgica o Luxemburgo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó este lunes como “organización terrorista doméstica” al movimiento Antifa del país y lo relaciona de forma directa con “la violencia política vigente”.
El programa de Jimmy Kimmel, suspendido la semana pasada tras amenazas del gobierno por comentarios del humorista sobre las consecuencias del asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, regresará al aire, anunció este lunes Disney.
La represión en Venezuela se extendió a los extranjeros que viven o visitan el país, que se suman a los más de 200 venezolanos detenidos arbitrariamente, en muchos casos bajo régimen de incomunicación, según la Misión de Establecimiento de los Hechos de la ONU para Venezuela.
Apenas 11 días después del trágico asesinato del activista Charlie Kirk, miles de sus seguidores se congregaron para rendirle homenaje en un acto en su honor que trascendió el duelo para convertirse en una proclamación política, con discursos del presidente Donald Trump y otros miembros de su Gobierno que lo presentaron como un mártir moderno de la causa conservadora.