05 oct. 2025

ONU recuerda el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

El Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez se celebra el 15 de junio de cada año, una fecha oficial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de concienciar y denunciar el maltrato, abuso y sufrimientos a los cuales son sometidas muchas personas mayores en distintas partes del mundo.

maltrato.jpg

El maltrato y abuso de las personas mayores se manifiesta en forma de maltrato físico, sicológico, sexual, material, financiero o como negligencia y abandono.

Foto: Gentileza.

Cada año se elige un tema para la celebración del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.

Para este año, el lema es Abordar el maltrato a las personas mayores en centros de cuidados a largo plazo a través de datos y acciones.

Con la conmemoración mundial de este día, las Naciones Unidas apuntan a incrementar la conciencia pública sobre los problemas vinculados contra las personas mayores, fortalecer medidas de prevención e involucrar a las autoridades y a la sociedad civil para la protección de este grupo altamente vulnerable, fomentando la solidaridad entre los pares.

Está visto que la violencia contra las personas mayores es en verdad un problema que existe tanto en los países en vías de desarrollo como en los desarrollados, y, por lo general, no es notificada en grado suficiente.

Es por eso que organizaciones mundiales trabajan en una respuesta multifacética que se centre en la protección de los derechos de las personas mayores.

Lea más: Registraron 737 causas por violación del deber del cuidado de ancianos durante un año

El Ministerio de Salud informó que el maltrato a las personas mayores es un problema social mundial que afecta la salud y los derechos humanos de millones de personas de la tercera edad.

Se calcula que para 2050, una de cada seis personas tendrá 65 años o más, lo que hará a las personas mayores aún más vulnerables a la violencia.

Aproximadamente 1 de cada 6 personas mayores de 60 años sufrió algún tipo de abuso en entornos comunitarios.

El maltrato y abuso de las personas mayores se manifiestan en forma de maltrato físico, sicológico, sexual, material, financiero o como negligencia y abandono.

Nota relacionada: Video: Tiene arresto domiciliario y tortura a su padre enfermo en CDE, imágenes causan indignación

Para erradicar esta problemática es necesario que se extirpen estereotipos y estigmas sobre el envejecimiento y que se propicien dinámicas familiares sanas que permitan construir puentes intergeneracionales que lleven a eliminar y prevenir el maltrato en la vejez.

El maltrato hacia las personas mayores puede definirse como un acto único o repetido que causa daño o sufrimiento, o la falta de medidas apropiadas para evitarlo, que se produce en una relación basada en la confianza.

El año pasado cerró con 737 causas por violación del deber del cuidado hacia personas mayores

El Ministerio Público dio a conocer datos alarmantes sobre las condiciones en que viven los adultos mayores en Paraguay.

Las cifras revelaron que el año 2024 cerró con 737 causas por violación del deber de cuidado hacia personas mayores, lo que equivale a unos dos casos por día, registrados en distintos puntos del país.

El análisis de las causas ingresadas en el Ministerio Público están descritas en el artículo 227 del Código Penal, que menciona que el que viola gravemente su deber legal de cuidado de personas ancianas o discapacitadas será castigado con pena privativa de libertad de hasta tres años o con multa.

Más contenido de esta sección
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.