27 sept. 2025

ONU reclama el fin del “asedio” israelí a Gaza y considera “indigna” la situación

El comisario general de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, reclamó este jueves el fin del “asedio” israelí a la Franja de Gaza y calificó de “indigna” la situación que tienen que vivir en particular los niños.

Search for bodies and survivors after Israeli air strikes on Gaza

La ONU reclamó el fin del “asedio” israelí a la Franja de Gaza.

Foto: Mohammed Sable (EFE).

Lazzarini, que participa en París en una conferencia humanitaria para la población de Gaza organizada por el presidente francés, Emmanuel Macron, consideró que la situación en la Franja “es una crisis de la humanidad, de nuestros valores, del derecho internacional”.

En una entrevista con la emisora France Inter, hizo notar que hay más de 750.000 personas de los alrededor de 2,2 millones de habitantes de la Franja de Gaza que están acogidos en las instalaciones de la ONU para buscar protección.

Contó que la pasada semana, cuando estuvo en Gaza, pudo ver entre otras cosas cómo los niños tenían que hacer cola solo para conseguir una botella de agua para beber, y eso le parece “indigno”.

El responsable de la UNRWA dio por buenas las cifras de Hamás sobre el hecho de que desde que comenzó la ofensiva israelí en respuesta a los ataques del 7 de octubre en territorio israelí han muerto 10.000 personas en la Franja de Gaza, de los cuales 4.000 niños, y 20.000 han resultado heridas.

La razón es que esos números son coherentes con la proyección sobre el total de la población que hace su organización a partir del centenar de sus empleados que se sabe que han muerto en los bombardeos.

Lazzarini reiteró su demanda para “un cese el fuego humanitario”, la aplicación del derecho humanitario y una verdadera asistencia, porque ahora el número de camiones que entran por la frontera egipcia es insuficiente para las necesidades básicas de la población.

De hecho, alertó de que dada la situación de ausencia de orden civil y de servicios públicos, se corre el riesgo de que haya una situación de caos a la llegada de los pocos camiones de ayuda humanitaria.

Preguntado por el hecho de que Israel exige la liberación de todos los rehenes secuestrados en la operación del grupo islamista Hamás del 7 de octubre, el comisario general recordó que ellos reclaman “sin equívoco la liberación de todos los rehenes” porque su secuestro “es un crimen de guerra”.

Nota vinculada: Ante implacable avance israelí, decenas de miles de palestinos huyen hacia el sur de Gaza

Pero añadió que con la acción militar de Israel se está imponiendo “un castigo colectivo al conjunto de la población de Gaza” y de ahí la demanda de que se levante el asedio del enclave palestino.

En la conferencia humanitaria organizada este jueves en París no habrá ningún representante de Israel, aunque la presidencia francesa se ha esforzado en subrayar que Macron ha estado en contacto continuo con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, con quien tiene intención de volver a hablar hoy mismo cuando concluya.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Tampoco habrá jefes de Estado y/o de Gobierno de los países árabes de la región, que en muchos casos estarán representados a nivel ministerial, más allá del primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina, Mohamed Shtayyeh.

Entre las principales personalidades que tienen previsto intervenir, además de Macron, destacan la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente del Consejo Euorpeo, Charles Michel; el presidente de Chipre, Nikos Christodulides, o los primeros ministros de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, e Irlanda, Leo Varadkar.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El cambio climático provocó un calor “peligroso e inusual” en todo el mundo durante los meses de junio, julio y agosto de 2025 según la organización Climate Central, que ha advertido de los efectos de las altas temperaturas sobre las personas y sobre el medioambiente.
Spotify presentó este jueves medidas adicionales para alentar a los artistas y editores a que sean más transparentes en cuanto a la utilización de la inteligencia artificial (IA) en sus producciones y limitar ciertos abusos.
Los recuerdos de incidentes cotidianos pueden reforzarse cuando se vinculan al de un acontecimiento significativo, algo sorprendente, gratificante o con un gran impacto emocional.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó de “acto de tiranía” los recientes ataques militares de Estados Unidos en aguas cercanas a Venezuela contra embarcaciones presuntamente usadas para el narcotráfico, en declaraciones difundidas este jueves por la BBC.
Con la ayuda de aficionados, un grupo de investigadores pudo rastrear el curso de un asteroide hasta su impacto en el noroeste de Francia, lo que permitió recopilar información valiosa sobre su desintegración.
El Ejército de Israel bombardeó más de 170 “objetivos” en la Franja de Gaza este miércoles, según un comunicado castrense, mientras las tropas siguen atacando hoy la ciudad de Gaza causando al menos 24 muertos.