19 nov. 2025

ONU denuncia la tortura “sistemática” de los civiles ucranianos detenidos por Rusia

Las autoridades rusas sometieron de manera “amplia y sistemática” a los detenidos civiles en las zonas ucranianas ocupadas a actos de tortura, incluyendo violencia sexual, denunció el martes un informe del Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU.

Ucrania.jpg

Escena del territorio de Ucrania en la guerra con Rusia.

Foto: EFE.

Los investigadores de Naciones Unidas interrogaron a 216 civiles liberados desde junio de 2023. Entre ellos, el 92 % presentaron “relatos coherentes y detallados de tortura o de malos tratos durante su cautiverio”, según el informe.

Describieron “golpizas severas con diversos instrumentos, como palos y porras, descargas eléctricas en diversas partes del cuerpo y simulacros de ejecución”.

Puede leer: El Papa vuelve a pedir la paz en Tierra Santa y Ucrania: “Dios no quiere la guerra”

Muchos también declararon haber sufrido amenazas de muerte y de violencia contra ellos o sus familiares.

En mayo de 2025, las autoridades ucranianas evaluaban en unos 1.800 los civiles ucranianos detenidos por Rusia, una cifra probablemente subestimada, según la ONU.

“Varias personas fueron arbitrariamente detenidas en las calles de los territorios ocupados, inculpadas con bases jurídicas cambiantes y detenidas durante días, semanas, meses, e incluso años”, denunció el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, en un comunicado.

“Es esencial que los derechos de los detenidos civiles, que se vieron gravemente afectados por ese terrible conflicto, sean una prioridad en cualquier discusión de paz”, declaró.

El informe de la ONU también documentó “casos de tortura y malos tratos” aplicados a civiles detenidos por las autoridades ucranianas.

En julio, Ucrania tenía oficialmente más de 2.250 detenidos relacionados con el conflicto, principalmente ucranianos acusados de traición, espionaje o colaboración con las autoridades rusas ocupantes.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.