24 nov. 2025

ONU alerta posible malnutrición de medio millón de niños somalíes

La crisis alimentaria aumenta en Somalia, donde se teme que zonas del centro y sur del país sean pronto declaradas en hambruna, y el número de niños que podrían sufrir malnutrición severa es ya de 513.550, indicó este martes el portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), James Elder.

Somalia hambruna.jpg

La hambruna azota de nuevo en Somalia y esto eleva alarma de la ONU.

Foto: nytimes.com

La estimación es un 33% mayor que hace apenas una semana, cuando la misma organización ya advirtió de que al menos 730 niños murieron por malnutrición en el país, en lo que va del año. Una cifra que podría dispararse en los próximos meses.

A modo de comparación, James Elder recordó que en la hambruna de 2011 en el mismo país del Cuerno de África, que causó la muerte de 260.000 personas (muchas de ellas niños), los menores con malnutrición severa fueron “solo” 340.000, por lo que la magnitud de la catástrofe en los próximos meses podría ser enorme.

Lea también: ONU dice que el hambre debe ser el asunto central en Asamblea General

“Hay niños que ya están muriendo y muchos centros de atención ya están llenos, por lo que hay menores críticamente enfermos que han de recibir tratamiento en el suelo”, retrató el portavoz en una rueda de prensa para los periodistas acreditados ante la ONU en Ginebra.

El portavoz de Unicef también indicó que los niños con síntomas de malnutrición corren un riesgo 11 veces mayor de morir de diarrea o sarampión, enfermedades de las que ya se dieron brotes en el país este año.

Más detalles: La ONU declara el estado de hambruna en Somalia y pide más fondos para salvar vidas

Los casos sospechosos de cólera o diarrea aguda en Somalia entre enero y julio en niños ascendieron a 8.400, y los de sarampión a 13.000, cuatro quintas partes entre menores de cinco años.

“Más de medio millón de niños corren riesgo de sufrir una muerte que es evitable, un número de pesadilla que todavía no hemos tenido que contabilizar en lo que va de siglo”, concluyó el portavoz, quien denunció que solo un 3% de los fondos solicitados por Unicef para ayudar a familias en el Cuerno de África fueron entregados.

Le puede interesar: La hambruna se extiende a otras tres regiones en Somalia, según un organismo vinculado a la ONU

Somalia sufre actualmente su tercera sequía en apenas una década y la actual, con cuatro temporadas consecutivas sin lluvias y una quinta a punto de llegar, podría ser incluso peor que las de 2011 y 2016, de acuerdo con los pronósticos de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.

A la ausencia de lluvias se unen, como cóctel que ha llevado la crisis en Somalia a niveles límite, décadas de conflicto, desplazamientos masivos de población y este año la fuerte alza de los precios de los cereales y otros alimentos básicos, derivada en parte de la guerra de Ucrania.

Más contenido de esta sección
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.