09 nov. 2025

ONU: 193 países preparan convenio contra los plásticos

Reunidas en Uruguay, las delegaciones de 193 países trabajan en la redacción de un convenio internacional que apostará a la eliminación de la contaminación por plásticos para que se logre “mantenerlos en la economía y no en el medioambiente”.

plasticos-mediterraneo.jpg

La ONU arrancó este lunes la quinta ronda de negociaciones para tratar de alcanzar un acuerdo internacional para limitar la contaminación global de plásticos.

Foto: tendenciashoy.com

Así lo destacó este lunes a la prensa, tras mantener una reunión con diversos ministros uruguayos en Montevideo, la directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pmuma), Inger Andersen, quien subrayó la relevancia del acuerdo al que apunta la cumbre que se está celebrando en la ciudad de Punta del Este.

“La reunión en Punta del Este es sumamente importante. Es una ronda de negociación en donde se va a buscar llegar a un convenio”, acotó la experta, quien puntualizó que el foco no está en eliminar los plásticos por completo, sino en sacarlos del medioambiente y reutilizar ese material.

“Dependemos mucho de los plásticos, todos tenemos en nuestros hogares, es un producto útil, lo necesitamos. No estamos necesariamente contra el plástico, sino contra el plástico en el medioambiente. La idea es que una vez que hacemos la extracción del petróleo de nuestra tierra lo utilicemos, lo mantengamos en la economía”, recalcó.

Andersen, que viajó a Uruguay para asistir a la Primera reunión del Comité de Internacional sobre el Acuerdo de Plásticos que tiene lugar desde el pasado sábado y culminará el próximo viernes 2 de diciembre, apuntó que si bien uno de los principales obstáculos en el camino es esa dependencia, hay muchos actores comprometidos con el objetivo de pasar de “fabricar, usar y tirar” a “fabricar, usar y volver a usar”.

“Preguntamos si las grandes empresas de logística o de carga quieren reutilizar los materiales que usan para enviar paquetes y la respuesta es sí, muchas compañías están dispuestas a hacerlo; para la industria de bebidas es hasta mala publicidad ver que las botellas son tiradas en las aguas, así que hay buena disposición”, dijo sobre las grandes empresas.

Tras asistir al evento de Punta del Este, donde también disertó el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, Andersen mantuvo en Montevideo una reunión con los ministros de Ambiente, Adrián Peña; Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche; Salud Pública, Daniel Salinas e Industria, Energía y Minería, Omar Paganini.

Sobre ese intercambio, la directora del Pnuma puntualizó que fue en la misma línea de lo expresado por Lacalle Pou en su discurso, que hizo hincapié en la intención de cerciorarse de que el impulso por un mayor desarrollo económico vaya de la mano con el trabajo por la conservación ambiental y no por un carril distinto.

Según detalló PNUMA, el evento internacional, que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones de Punta del Este, enmarca la Primera reunión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC-1) para desarrollar un instrumento jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.